Vía Tolhuin
El Municipio De Tolhuin Invita Al 10° Encuentro De Esculturas De Hielo
El evento cultural, se llevará a cabo durante el fin de semana, en vísperas del receso invernal.
El evento cultural, se llevará a cabo durante el fin de semana, en vísperas del receso invernal.
El primer encuentro del ciclo “Lugares, Encuentro de Culturas” empieza hoy y se extenderá hasta el jueves 15.
El evento será virtual del 1 al 10 de agosto. Con escritores y grandes editores invitados.
Bajo el lema “Viví el Parque en Invierno”, diversos eventos se llevarán adelante para optar por otra opción en este receso invernal.
Con entrada gratuita, las visitas se pueden realizar de lunes a domingo de 08:00 a 18:00 horas. Naturaleza y cultura al alcance de la mano.
El acuerdo busca promover la actividad cultural en cada región.
Los artesanos volverán a vender sus productos en la antigua casona ubicada en la avenida San Martín 2552.
El ciclo “Lugares, Encuentro de Culturas” incluye a todos los municipios de la provincia de Salta y empieza el martes 13 de julio.
En el año 2016, el edificio de la vieja Estación del Ferrocarril, fue recuperado y revalorizado como un legado patrimonial e histórico, con el propósito de utilizar las instalaciones para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales.
En el marco del programa “Turista Lector”, el objetivo es promover la cultura misionera.
Varias actividades al mando de la compañía de circo Las Cuatro Crecientes se esperan para la jornada de mañana, particularmente en el hostel Teko Afro de la localidad.
Es la Bienal más importante de Latinoamérica, con inauguración el jueves 8 de julio a las 17.
La soprano Mariana Rodríguez y el tenor Marcelo Zelada sorprendieron a los trabajadores y visitantes.
El Centro Cultural Roque Sáenz Peña fue equipado especialmente para ser sede de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos.
La agrupación de Godoy Cruz lanzará un disco que se podrá escuchar en formato virtual.
Se realizará a las 19 en la Sala Elina Alba. Participarán el destacado maestro barítono Claudio Acevedo y artistas invitados.
En este fin de semana largo los distintos espacios culturales de Salta abren sus puertas para que los salteños disfruten del feriado nacional.
La Ciudad ofrece una amplia y variada oferta de actividades artísticas destinadas a todas las edades. Los cupos son limitados.
La investigación surgió a raíz de un video publicado en Youtube.
Entre el 12 al 25 de julio y bajo estrictos protocolos sanitarios se podrán disfrutar en familia de numerosos espectáculos.
La movilización se realizó en la Plaza San Martín con la participación de integrantes de asociaciones y centros culturales.
El Museo de Arqueología de Alta Montaña fue galardonado por una plataforma turística que lo eligió entre una nómina de 841 recintos.
La película que tiene como actores a Emilia Attias y “El turco” Naim Sibara y que es dirigida por Luis Hitoshi Díaz, se rodó durante tres semanas en la ciudad.
Roly dejó decenas de obras literarias. Se destacó en sus crónicas policiales para Los Andes y por sus libros.
En el caso de Ushuaia la tercera cuota de este apoyo económico extraordinario alcanza a 137 personas, con una inversión total de más de 4 millones de pesos.
La muestra “Gauchos salteños: historia viva” se enfoca en resaltar la imagen de estos íconos provinciales, destacando su rol en las luchas junto al General Martín Miguel de Güemes.
Será virtual a través www.corrientesferiadellibro.com y del canal de Youtube del Instituto de Cultura. Asimismo, más de 20 comercios editoriales se suman como parte de la puesta del evento.
Funciona en el Centro de Congresos Francisco y responde a una demanda de los artistas y público local interesados en el tema.
El objetivo de la ayuda económica es colaborar con los trabajadores de la cultura frente a la crisis mundial por coronavirus.
Bajo la denominación de “Encuentros Regionales se propone desarrollar conceptos básicos sobre PCI, metodologías participativas, criterios de identificación y registro de los elementos y socialización de prácticas significativas a nivel local, así como la conformación de la Red Provincial.
Solo podrán anotarse quienes estén inscriptos en el Registro Provincial de Artesanos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el Movimiento Participativo Parez ante el Concejo Municipal, el cual tiende a crear un programa para equipar y mantener los espacios públicos de la ciudad: “Nuestro Barrio, nuestra Plaza”.
Espectáculos sinfónicos dedicados a Beethoven y danza serán las alternativas.
La edición 2021 de la “Fiesta Nacional de la Noche Más Larga” presenta su cuarta y anteúltima noche musical que será este jueves a partir de las 21hs con temática tropical.
Rompieron los vidrios y su dueña cree que puede estar relacionado al lanzamiento de un libro sobre hechos de la historia reciente de Córdoba.
Se respetará el aforo del 30% y las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno Nacional.
El reconocido fotógrafo lleva cinco años ininterrumpidos compartieron historias a través de sus retratos, en los que busca resaltar lo mejor de Mendoza y de su gente.
Claudio Roncoli, un artista de renombre internacional, construyó una pseudocapilla de seis metros en Rosario de Lerma.
Al igual que el año pasado, se realizará de manera virtual y será emitida a través de los canales de la Municipalidad de Ushuaia. Este año, la fiesta cumple su edición número 42 y se espera una gran repercusión.
Inscripciones abiertas hasta el 2 de julio. La disciplina elegida y los detalles de esta nueva edición.
Las mismas abarca actividades dirigidas a toda la comunidad.
Se trata de la 10° edición consecutiva del Congreso Internacional sobre Danza Clásica. Una convocatoria única en Latinoamérica y desde el centro del país.
El show se realizó en el marco de las actividades que lleva adelante el Municipio, por el Centenario de la ciudad. Participaron artistas de Río Grande junto al reconocido cantautor argentino Carlos “Peteco” Carabajal.
En el contexto de polémica por el Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del Héroe Gaucho, presentan las actividades culturales para celebrarlo.
La reunión se realizó ayer por la mañana en el Concejo Deliberante, con la presencia de los Concejales, el director de Cultura, José Duarte, y el director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad, Carlo Kozik.
Con una trasmisión online, la Fundación Viento Norte difundirá los rituales de la Fiesta del Sol.
En el marco del Día Nacional del Libro el departamento ofrece una jornada de lectura para todas las edades.