Vía Mina Clavero
Reformas en el paseo de la costanera de Mina Clavero
El municipio también informó que comenzaran la obra de reconstrucción y puesta en valor de la Pileta Municipal.
El municipio también informó que comenzaran la obra de reconstrucción y puesta en valor de la Pileta Municipal.
La comuna realizará la urbanización del loteo 2 de Abril. Hay familias esperando hace más de 20 años por una casa.
Las acciones, destinadas a personas trabajadoras del ámbito de la construcción, se enmarcan en un plan de “Sensibilización en Género” llevado adelante en articulación con la Cámara de la Construcción y la Uocra.
El mismo tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad que padecen los trabajadores de la construcción durante la veda invernal.
Destinarán $2.300.000 y el municipio de Rivadavia se encargará de los costos de mano de obra.
El intendente Mauricio Davico firmó el convenio con el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) para la construcción de nueve unidades habitacionales en la zona noroeste de la localidad.
Esta mañana habilitaron a las 36 empresas de construcción privada a continuar su actividad bajo estricto protocolo.
El 70% de las obras que hay en la provincia corresponde al sector privado.
El hecho sucedió en la jornada de ayer en el kilómetro 10 de la mencionada localidad.
El sistema de climatización permitirá la utilización de las piletas durante casi todo el año
El hombre tenía 61 años y se encontraba trabajando a cuatro metros de altura.
Desde el lunes de esta semana comenzó el proyecto de Obra Pública que también cuenta con la quita de 7 árboles que podrían causar daños a futuro
Los dos sectores registraron un fuerte salto de actividad en el primer trimestre.
En marzo el costo de la construcción subió un 1,7%. Con respecto al 2020, la suba fue del 40,85%.
Desde el Gobierno advirtieron que se deben respetar los protocolos vigentes para mantener abierta la actividad.
Las construcciones se realizan en el marco del programa “Primero tu casa” del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) y están ubicadas en barrio Curiyú.
El insólito robo ocurrió en barrio San Jorge. La obra, que aún no estaba concluida, ya llevaba más de dos metros de altura.
Desde la UOCRA señalaron que, en la provincia, “la actividad económica empezó a moverse, con indicadores positivos en la obra pública y privada”.
El Gobierno provincial abrió una compulsa de precios que culminará el viernes 26 con la apertura de las propuestas.
Desde el sector inmobiliario alertan por un aumento de la demanda que no tiene respuesta.
Se trata de la construcción de estación de bombeo, red colectora y cañería de impulsión. El plazo de la obra será de 8 meses.
Si bien la obra pública no se ve paralizada, esta situación complica al privado.
Bazar Avenida pretende que se vuelva a aprobar -tal como ocurrió en 2019 y en 2020- un “proyecto especial” en el Código Urbano, que le permita edificar hasta 40 metros (unos 12 pisos). La normativa solo permite construir en la zona de la rotonda de Av. Fader hasta 22 m.
Sandra supo salir adelante en un momento de crisis y hace más de 15 años que se dedica a construir casas junto a un grupo de vecinos de Rawson.
Lo indicó el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba. La variación con respecto al mismo mes del año pasado es del 38,16 por ciento.
La actividad industrial registró una suba interanual de 4,9%, mientras que la construcción subió 27,4%.
Nación pagará $9.000 mensuales para motivar el empleo formal en el sector. ¿Dónde anotarse? En la nota
El ente aseguró que estas acciones permitirán “despejar el horizonte financiero en los próximos años”.
Así lo determinó el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba). Con respecto al año pasado, la variación es de un 46 por ciento.
Se utilizará de apoyo al hospital Schestakow. Está ubicado cerca de la Terminal de omnibus.
Se rompió un tirante sobre el que se encontraban y se precipitaron al vacío, pero afortunadamente contaban con arnés de seguridad.
La noticia fue confirmada por funcionarios del área de Movilidad Urbana y Espacios Públicos.
Alcanzó los 6.782 puestos de trabajo ocupados contra 5.960 en el peor momento de la pandemia.
No es el chiste de “primer acto, segundo acto y tercer acto”: el faltante es un tema serio para la Cámara de la Construcción.
Preocupa una eventual remarcación de precios una vez que lleguen los insumos.
En el marco de la Resolución 605/2020 de la Secretaría de Comercio de la Nación, Defensa del Consumidor trasladó ese mismo requerimiento a los comerciantes de materiales para la construcción de la provincia.
Todos están apuntados al desarrollo en Puerto Argentino y según declaraciones, el progreso fue bueno, más allá de los contratiempos por la pandemia.
Referentes de la construcción manifestaron su preocupación por la faltante de materiales de construcción, lo que no les permite avanzar en obras ya pactadas.
La comuna busca aprovechar los baldíos existentes en la Primera, Tercera y Cuarta Sección. Habrá descuento de tasas de entre el 50 y el 100%. Control en el piedemonte
De esta forma "levantar" una casa tipo ya estaría cerca de los 2 millones de pesos.
La Municipalidad de Rosario adhirió al decreto provincial que así lo establece, en el marco de las medidas sanitarias por el coronavirus.
"Una obra que tiene 10 o 12 trabajadores debería estar con 25" apuntaron desde la Uocra.
Desde el sindicato criticaron duramente al Gobierno fueguino por falta de pago a las empresas de construcción.
Así lo anunciaron el senador Alcides Calvo y el Director de Vivienda y Urbanismo de la Provincia. También entregaron una casa familiar en Angélica y hay 6 en construcción.
Contra los $37.800 que se necesitaban hasta ahora. El límite del préstamo es de $3 millones de pesos.
La construcción y la venta de electro son los rubros más afectados. Aseguran que provoca aumento de precios.
La provincia es la tercera jurisdicción de la Argentina donde creció el empleo en agosto en comparación a julio, a pesar de la pandemia.