Vía Rafaela
Vuelven las clases presenciales en 15 localidades del departamento Castellanos
Así lo decidió el Ministerio de Educación, en la noche del martes. Son 107 pueblos y parajes de toda la provincia. Rafaela aún no figura.
Así lo decidió el Ministerio de Educación, en la noche del martes. Son 107 pueblos y parajes de toda la provincia. Rafaela aún no figura.
A partir del 22 de junio, regresan a la presencialidad en los lugares menos poblados.
El ministerio de Educación informó a través de una Resolución ministerial (N° 3242) que el regreso gradual a las aulas será desde este miércoles 16 de junio.
El jefe de Gabinete bonaerense rechazó las “quejas” de los intendentes del interior en cuyos municipios no se retomó la presencialidad por mayor incidencia de casos de COVID.
Luego de tres semanas suspendidas, este martes regresaron las clases presenciales en todas las escuelas de la provincia. Un sindicato llamó a un paro de 48 por no estar de acuerdo con la presenciabiliad ante el riesgo sanitario.
Esto es por medio de una medida cautelar, a pesar de que el ejecutivo restringió las clases a la modalidad virtual solamente.
Así lo confirmó la Provincia y no comienzan las clases presenciales.
El gobernador se refirió al retorno a las clases presenciales y adelantó que esta semana se evaluará para habilitar secundaria en las ciudades del Gran Paraná.
El ministro de Educación indicó que se encuentran trabajando para lograr que vuelvan a la escuela a través del programa “Acompañar”.
José Thomas se reunirá este martes con funcionarios de la educación de todo el país para definir cómo continuarán las clases en la provincia.
Según el ministro De Los Ríos, son alrededor de 6 mil los chicos que rechazaron la presencialidad de las clases.
“Es una aberración jurídica y pedagógica”, señalaron desde SADOP y aseguraron que 8 de cada 10 docentes “evalúan como positiva” la virtualidad.
Los estudiantes marcharon y manifestaron: “Tenemos derecho a estudiar y recibirnos”.
Adriana Cantero remarcó que “hay muchas alternativas que se analizan pormenorizadamente” para “robustecer el cursado”.
Así lo decidió el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega, ante la confirmación de que Bahía Blanca permanece en la fase 2.
Así lo dispuso el Ministerio de Educación de Chubut. La medida abarca desde primaria hasta el Superior.
No obstante, el funcionario nacional advirtió que esto dependerá de que exista una tasa de incidencia inferior a los 500 casos por cada 100 mil habitantes, y que la ocupación de camas de terapia intensiva sea menor al 80%.
Así lo adelantó este viernes Daniel Gollan, ministro de Salud bonaerense.
El gremio docente reclama al gobierno adelantar el receso escolar de invierno, que según el calendario escolar, se hará del 12 al 23 de julio.
Desde el lunes la presencialidad podría ampliarse en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
Siguen atentos la evolución de los casos. Los primeros años podrían abandonar también el sistema bimodal.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, estuvo presente en el marco de la Comisión de Educación.
Lo anunció el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien contó también que la letalidad y los contagios bajaron, pero la ocupación de camas UTI sigue alta.
Adriana Cantero defendió la idea de sostener la virtualidad aunque con los docentes en las aulas.
La información parte de un relevamiento de Tiempo de San Juan. Un bajo porcentaje de estudiantes decidieron la virtualidad.
El jefe de Gabinete bonaerense indicó que, si bien los casos vienen bajando, todavía existe un nivel muy alto de contagios de coronavirus.
Lo anunció el gobernador Gustavo Valdés por twitter este domingo a la mañana. Son para 18 ciudades con brotes importantes de contagios, la Capital provincial está incluida.
Es la medida que analiza el Gobierno de San Juan. Las vacaciones durarían todo julio.
La iniciativa comenzó después de una encuesta de la ONG La Plata Solidaria en comedores comunitarios.
El canon será mensual y se debe a una nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante del departamento.
El ministro de Salud volvió a responder las críticas por la decisión del Gobierno provincial de mantener la presencialidad.
El ministro de Educación de la nación aseguró que la provincia firmó un acuerdo en el que en caso de estar en “alarma epidemiológica” debían suspender la presencialidad.
Un relevamiento nacional de la app Cuidar Escuelas indicó que se contagiaron 43.774 estudiantes y 35.581 docentes en todo el país.
El lunes hubo un paro de actividades y este martes continuaron las manifestaciones en reclamo por más vacunas y la vuelta a la virtualidad.
Lo resolvió la Comisión Educación Salud. La modalidad en cada zona.
“Los estudiantes también se contagian y propagan el virus”, aseguró una de las madres.
El ministro de Educación de Córdoba consideró que en los lugares que están dadas las condiciones sería un “pecado” que no haya asistencia a las aulas.
“No se trata de una medida de fuerza”, aseguraron desde Uepc.
El ministro nacional criticó también a Córdoba y Mendoza por volver a la presencialidad en contexto de pandemia.
En el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) tomó la decisión “como medida preventiva y de cuidado de la salud” de trabajadores docentes y alumnos.
El departamento Concordia es considerado en alto riesgo epidemiológico, ante esta situación el intendente Alfredo Francolini comunicó nuevas medidas.
Este lunes a las 6 finaliza el confinamiento estricto de nueve días.
Desde la mesa de sindicatos docentes aseguran que Córdoba está en “el peor escenario sanitario desde el comienzo de la pandemia”.
Esta semana ofrecerán clases virtuales de GAP, zumba y funcional a través de sus redes y Zoom.
Seguirá la presencialidad alternada con estrictos protocolos. Todos los detalles.
Se retoma la presencialidad en los niveles inicial y primario. De 3° año de la secundaria en adelante sólo habrá clases virtuales.
Dijo que el Gobierno porteño espera los números actualizados a este viernes para tomar decisiones sanitarias y de restricciones.