Inteligencia Artificial y trabajo: el IDEP participa del festival global Pint of Science

La edición 2025 se realiza en San Miguel de Tucumán del 19 al 21 de mayo con charlas abiertas al público.

Inteligencia Artificial y trabajo: el IDEP participa del festival global Pint of Science
La edición 2025 se realiza en San Miguel de Tucumán del 19 al 21 de mayo con charlas abiertas al público.

Organizado por el Conicet NOA Sur, el evento reunirá a investigadores y divulgadores en el Bar Irlanda (Catamarca 380, San Miguel de Tucumán) con charlas abiertas al público sobre temáticas de actualidad, entre ellas, inteligencia artificial, medioambiente y desarrollo sostenible.

Esteban Mulki disertará sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y la productividad en la industria del conocimiento.
Esteban Mulki disertará sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y la productividad en la industria del conocimiento.

En la jornada inaugural, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) estará presente a través de su coordinador de Promoción y Atracción de Inversiones en Servicios Basados en Conocimiento, Esteban Mulki, quien brindará una charla sobre los efectos de la Inteligencia Artificial generativa en el ámbito laboral.

“El objetivo es analizar el efecto de la Inteligencia Artificial generativa en la productividad, especialmente de los trabajadores de la industria del conocimiento”, explicó Mulki.

“Vamos a proponer disparadores para reflexionar de qué manera afecta la IA en la dinámica laboral y en el aumento de la productividad, y cuáles pueden ser las tendencias hacia el futuro”, agregó.

La propuesta de Pint of Science nació en 2013 en el Reino Unido, impulsada por investigadores del Imperial College de Londres que decidieron compartir sus avances científicos en espacios más cercanos a la comunidad, como bares y pubs. Desde entonces, el festival se replica en más de 25 países de forma simultánea.

Además de las charlas, en la edición tucumana se sumarán juegos y sorteos, con un enfoque participativo y educativo. Todas las actividades comenzarán a las 19 horas, y las entradas tienen un valor de $2.000.

Para más información sobre la programación y los disertantes, los interesados pueden consultar las redes sociales del evento o ingresar al sitio oficial del Conicet NOA Sur.