El programa fue presentado por el ministro de Salud, Mario Kohan, junto al subsecretario del área, Gustavo Vera, en el marco de una capacitación que convocó a unos 40 médicos de diferentes localidades pampeanas.
El Dr. Kohan explicó que este programa viene a completar lo que, en una primera instancia, se dio en llamar Cardiología 365, "donde, en cualquier lugar del territorio y en cualquier circunstancia, se hace un electrocardiograma, se saca una foto, se manda por WhatsApp y un grupo de cardiólogos de guardia, al momento, producen el informe".
"A partir de allí surgía una estrategia terapéutica, comentada entre el médico que lo hizo y el médico que lo recibía. Esta estrategia nos superó cuando los propios médicos del interior comenzaron a reclamarnos más acción, o sea, poder elaborar tratamientos en la comunidad a partir de estos diagnósticos. Por eso hoy ponemos en funcionamiento Código Infarto", precisó el ministro.

El infarto agudo de miocardio es una de las principales causas de muerte en la sociedad porque normalmente el paciente tarda en llegar a la consulta. Una solución es entrenar a la comunidad para educarla sobre cuándo concurrir, ante un dolor en particular.
"Código Infarto viene a cambiar la ecuación de Salud de La Pampa", sostuvo el ministro. "Vamos a tardar un tiempo para que todo el equipo de Salud lo apropie y lo trabaje con energía, pero estoy seguro que lo vamos a lograr", enfatizó.
"Hoy se mandan WhatsApp desde Chos Malal, que es el lugar más alejado, a 500 kilómetros de Santa Rosa. Prácticamente todos están con conectividad. La tecnología bien usada es simple. Esta metodología del Código Infarto va a cambiar la provincia y seremos la primera en el país en emplearlo", agregó el subsecretario Vera.