En Malargüe estallaron de bronca por el anuncio de la construcción de El Baqueano con los fondos de Portezuelo

Luego del anuncio del gobernador Rodolfo Suarez de la construcción de El Baqueano en el río Diamante con parte de los fondos de Portezuelo del Viento, desde la Cámara de Comercio de Malargüe sacaron a relucir todo su malestar.

Gustavo Miras, presidente de la Cámara de Comercio malargüina.
Gustavo Miras, presidente de la Cámara de Comercio malargüina. Foto: Eduardo Araujo

Después del anuncio del gobernador Rodolfo Suárez de utilizar parte de los fondos de Portezuelo del Viento para construir la presa El Baqueano en San Rafael, el presidente de la Cámara de Comercio malargüina mostró todo su descontento y enojo.

“Hace dos años se anunciaba con bombos y platillos que Portezuelo se iba a hacer y que era la obra del siglo. Ahora, resulta que no se hace. Así, Malargüe es nuevamente golpeado, le dan la espalda”, dijo Gustavo Miras, titular de la entidad empresarial de Malargüe en diálogo con LV4 Radio San Rafael.

El dirigente empresarial se preguntó “¿a quién le importa nuestro departamento siendo que reparte riquezas a toda la provincia?” y luego agregó: “Sentimos que Malargüe es un pueblo olvidado por todos”.

El lunes 22 venció el plazo para que Alberto Fernández definiera si estaba a favor de La Pampa y el COIRCO y la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca, antes de construir Portezuelo del Viento, o se inclinaba por la postura de Mendoza de que ya están todos los estudios realizados.

Como la Casa Rosada no se expidió sobre el tema, el gobernador Suárez anunció la concreción de El Baqueano, sobre el río Diamante, y el nuevo proyecto de Portezuelo, más chico y con el trasvase incluido.

Para el dirigente en toda esta situación “todos los ciudadanos tenemos responsabilidad en lo que ha pasado, pero los dirigentes más”.

“Los políticos malargüinos se borraron en los últimos meses y sacaron de la agenda el tema Portezuelo”, afirmó Miras.

Por último, Gustavo Miras habló sobre el desarrollo de la minería y sostuvo que “se va a hacer cuando la política quiera y cuando se haga de manera responsable”.