El ministro de Salud Pública de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz, formó parte del último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezado por su par nacional, doctor Mario Lugones. Del encuentro participaron autoridades sanitarias de todas las provincias del país para coordinar acciones conjuntas ante los desafíos del sistema de salud.
Uno de los temas centrales fue la planificación y distribución de las vacunas del Calendario Nacional, junto con la implementación de una estrategia especial para enfrentar la circulación del virus del sarampión, que ya suma 18 casos confirmados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con evidencia de transmisión comunitaria.
En esta línea, Medina Ruiz explicó que se reforzaron las alertas en guardias y consultorios ante la aparición de cuadros febriles con erupciones cutáneas, compatibles con la enfermedad, y también se abordó la situación del dengue, con foco en provincias como Córdoba y Santa Fe, donde la circulación viral persiste.
Por parte de Nación, la viceministra Cecilia Loccisano confirmó que ya se han adquirido más de 33 millones de dosis para cumplir con el Plan de Vacunación Nacional. Las entregas, explicó, se organizan según los cronogramas solicitados por cada jurisdicción.
Además, se anunció una nueva actualización de la App NOMIVAC, que permitirá registrar la aplicación de vacunas incluso sin conexión a internet, facilitando el seguimiento en tiempo real de la cobertura inmunológica en todo el país. Esta herramienta también incluirá funcionalidades para gestionar las campañas focalizadas contra el sarampión.
En paralelo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó una propuesta para la creación de una Red Federal de Vigilancia de Seguridad en Vacunas, inspirada en el modelo de la Red de Referentes Clínicos utilizada para dengue en 2024. El objetivo es mejorar la detección y gestión de eventos adversos post-vacunación y optimizar la trazabilidad de lotes y datos.