El programa “Se Mueve Tucumán” continúa su implementación en los hospitales públicos de la provincia con el objetivo de promover la actividad física como una herramienta clave para la prevención de enfermedades. La iniciativa surgió a partir de una inquietud del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien priorizó la incorporación de estrategias que fomenten hábitos saludables dentro del sistema sanitario.
En este sentido, el coordinador del programa, Cayetano Bellomio, destacó el trabajo intensivo que se viene realizando en los hospitales más importantes de Tucumán: “La actividad física es una de las medidas de prevención de enfermedades más efectivas. A partir de este concepto, se busca crear en cada centro asistencial, especialmente los grandes hospitales, un espacio destinado a la aplicación racional de la actividad física como una herramienta más de tratamiento”, explicó. Actualmente, el programa se encuentra en funcionamiento en la Maternidad, el Hospital Padilla y el Hospital del Niño Jesús.
Uno de los pilares del programa es la integración de la actividad física no solo en el tratamiento de los pacientes, sino también en el bienestar del personal de salud. En este sentido, Bellomio resaltó la importancia de los profesores de educación física como actores fundamentales en este cambio de paradigma: “Se trabaja tanto con el personal como con el paciente. Queremos volcar ese beneficio de la actividad física también para proteger a nuestro personal, que está sometido a un constante estrés por la labor intensa que desarrolla. Para ello, implementamos la pausa activa o ABC postural, que mediante ejercicios combate contracturas y beneficia las actividades”, explicó.
El programa no se detiene y para 2025 se proyecta su expansión a otros hospitales grandes de la provincia, tanto en la capital como en el interior. Además, se está trabajando en el registro de datos para incorporar esta información a la digitalización del sistema de salud, un proceso clave que está llevando adelante el Ministerio de Salud.
Finalmente, Bellomio resaltó el componente educativo del programa, que no solo busca la práctica de ejercicio físico, sino también la difusión de información sobre sus beneficios: “De igual forma, estamos también capacitando constantemente al personal y a todos los integrantes del equipo de tratamiento dinámico, para la adquisición de conocimiento sobre los efectos y beneficios de la actividad física y cómo ponerlos en práctica”, concluyó.