Salud y Educación reafirman su compromiso en la prevención de adicciones

Se trata de un trabajo articulado entre los diferentes ministerios y organizaciones dedicadas a la prevención de esta patología.

El doctor Medina Ruiz mantuvo una reunión con la ministra de Educación Susana Montaldo para tratar el tema de las adicciones en la provincia.
El doctor Medina Ruiz mantuvo una reunión con la ministra de Educación Susana Montaldo para tratar el tema de las adicciones en la provincia. Foto: Comunicación Tucumán

Con el objetivo puesto en la prevención del consumo problemático, el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con su par de Educación, Susana Montaldo. Ambas carteras hablaron sobre el plan de acción en la provincia, siguiendo los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo, que busca articular entre Salud, Educación, Seguridad y Desarrollo Social, así como todos los organismos abocados a la lucha contra las adicciones, para erradicar este flagelo de Tucumán.

El titular de Salud dijo al respecto que es mejor “Prevenir que curar, y, en este caso, detectar a tiempo, como cualquier otra enfermedad. Sobre todo, a aquellos chicos que tienen alguna predisposición, que están pasando malos momentos, negativos, o con depresión, que pueden ser caminos a las adicciones que debemos evitar.”

El funcionario, remarcó que están convencidos que la prevención se tiene que hacer desde la niñez, incluso antes que nazca el niño, en la mujer embarazada, valorando al niño que tiene en su vientre evitando el alcohol, el cigarrillo y por supuesto las drogas.

Por su parte, Montaldo explicó “Para el área educativa es fundamental el trabajo con los jóvenes, especialmente en la escuela secundaria.” La funcionaria hizo hincapié en el peligro que representa en el crecimiento y proyecto de vida de los adolescentes que se exponen a sustancias peligrosas.

En este sentido, la responsable de la cartera educativa expresó: “A veces por creer que tenemos libertad, consumimos cualquier cosa que nos termina dejando en un encierro que nos quita la posibilidad de ser realmente libres”.

Montaldo finalizó indicando que “El trabajo articulado es importante porque Salud ayuda con capacitaciones junto a psicólogos, pedagogas, entre otros profesionales en pos de prevenir esta patología”.