Salud Pública y UNSTA refuerzan su vínculo para formar profesionales

Firmaron convenios que facilitan prácticas, pasantías y beneficios para estudiantes y personal del sistema de salud.

Salud Pública y UNSTA refuerzan su vínculo para formar profesionales
Convenios entre Salud Pública y la UNSTA, para más oportunidades de formación práctica.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió este lunes a representantes de la Universidad del Norte de Santo Tomás de Aquino (UNSTA) para firmar una serie de acuerdos de cooperación que apuntan a robustecer la formación de futuros profesionales de la salud. La rúbrica permitirá que estudiantes de carreras médicas y afines realicen prácticas y pasantías dentro del sistema de salud pública.

El rector de la UNSTA, ingeniero José Federico Fanjul, celebró la continuidad de esta colaboración estratégica con el ministerio: “Hoy prolongamos convenios relacionados con la carrera de Medicina, otras de Ciencias de la Salud y sobre reducción arancelaria como becas o descuentos que otorgamos al personal del Ministerio de Salud”, explicó.

Fanjul remarcó también el rol creciente que tiene la universidad en el área de la salud, destacando que varios egresados de la carrera de Medicina ya se desempeñan en el Sistema Provincial de Salud (Siprosa), mientras otros estudiantes realizan prácticas clínicas en centros de atención primaria y hospitales.

Del encuentro participaron el secretario general de la universidad, doctor Luigi Pisoni, y la directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Milagros Frías Silva, quien subrayó la importancia de que los estudiantes tengan experiencias laborales reales antes de obtener sus títulos: “Para nosotros es muy importante que nuestros egresados y estudiantes puedan tener una instancia de práctica previa al momento de recibirse, ya que es la manera en que ellos, una vez egresados, tengan contacto con el terreno laboral”.

Asimismo, agradeció al sistema de salud pública por abrir estos espacios formativos, donde los alumnos “obtienen experiencias muy fructíferas y necesarias”, concluyó Frías Silva.