Salud Pública expuso su modelo de expediente digital

En un encuentro con referentes de varias provincias, Tucumán mostró avances tecnológicos y su impacto en la gestión y la atención al paciente.

Salud Pública expuso su modelo de expediente digital
El Ministerio de Salud presentó su sistema en las 5° Jornadas del Sector Público, destacando la interoperabilidad con el Tribunal de Cuentas.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán presentó hoy, en el marco de las 5° Jornadas del Sector Público, los avances en la implementación del Sistema de Expediente Digital (SIGEDig), una herramienta pionera en la provincia que ya está en etapa final de interoperabilidad con el Tribunal de Cuentas.

La actividad, organizada por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas a través de su Subcomisión del Sector Público, reunió a referentes de organismos de Santa Fe, La Rioja, Salta y Santiago del Estero, así como a representantes del sector privado, para debatir sobre innovación tecnológica, control y gestión pública.

La directora de Comunicaciones e Informática del Siprosa, Beatriz Gauna, explicó:

“Nos invitaron a participar en estas 5tas Jornadas del Sector Público, junto con la secretaria General Administrativa doctora Natalia Huergo, quien habló acerca del Marco Legal del SIGEDig y la Normativa Aplicada del mismo en el sector público”.

“El tema principal es el sistema de expediente digital, por ser pioneros a nivel provincial. Previamente, hice toda una introducción, porque a veces la gente no conoce nuestro sistema informático, en especial lo que es la clínica, que es uno de los mejores del país”.

Gauna también detalló que se expusieron los vínculos del SIGEDig con las clínicas, el servicio de emergencias 107 y nuevos desarrollos informáticos, y que el proyecto “beneficia no solamente a los inspectores de salud, sino también al paciente”.

“A partir de ahí, explicamos el sistema de expediente digital, cómo fue su implementación, nuestra labor con el Tribunal de Cuentas, con el que estamos actualmente conectados en la recta final, para hacer la interoperabilidad entre el sistema de derechos del Tribunal y nuestro sistema informático“.

“Ha sido muy importante mostrar cómo nosotros, a nivel sector público, podemos hacer grandes e importantes desafíos informáticos”.

El contador Jorge Luis Miranda, coordinador de la Subcomisión del Sector Público, remarcó la relevancia de la experiencia tucumana:

“Es un evento anual que organiza el Colegio de Graduados a través de la Subcomisión del Sector Público, dentro del programa de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas”.

“Hemos tenido participación de gente de varias provincias para abordar temas vinculados con la tecnología y el control en un contexto de nuevas tecnologías. Con respecto al tema puntual de salud, nos pareció interesante la propuesta por el desarrollo que han hecho sobre expediente digital. La experiencia que nos transmitieron los representantes del ministerio de Salud Pública ha sido muy productiva y ha tenido muy buena aceptación”.