El Ministerio de Salud Pública, conducido por Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo las políticas de prevención y educación para pacientes con diabetes. En el Hospital Centro de Salud se desarrolló un nuevo taller de educación diabetológica, con foco en las complicaciones cardíacas que puede generar la enfermedad.
Educación y autonomía para los pacientes
La jefa del servicio de Endocrinología, María Eugenia Valdés, destacó que los encuentros se realizan cada 15 días y reúnen a profesionales de distintas áreas “Hoy, particularmente, ha venido la doctora Vanessa Ochoa, jefa de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, para hablarnos del corazón y las complicaciones en los pacientes diabéticos”, señaló.
Valdés explicó que la diabetes tiene una prevalencia cada vez mayor en el mundo y que se la considera una “pandemia silenciosa”.
La especialista diferenció entre los factores de riesgo modificables y los que no lo son: mientras la edad o el sexo no se pueden cambiar, sí es posible trabajar sobre el sedentarismo, la hipertensión, la dislipemia y el control glucémico.
Además, remarcó que las últimas guías de la Sociedad Argentina de Diabetes impulsan el automanejo de la enfermedad, promoviendo que los pacientes tomen decisiones informadas sobre su tratamiento.
Talleres abiertos y atención continua
La endocrinóloga invitó a la comunidad a sumarse: “Los pacientes que quieran concurrir pueden hacerlo. Tenemos atención de consultorio externo de lunes a jueves de 7 a 16 horas, y los días de talleres los publicamos en las redes del hospital y del servicio”.