Medina Ruiz reunió a directores de hospitales para evaluar avances y coordinar mejoras

Con foco en la atención integral y la gestión territorial, se delinearon estrategias por región y especialidad.

Medina Ruiz reunió a directores de hospitales para evaluar avances y coordinar mejoras
El ministro Luis Medina Ruiz lideró una reunión con hospitales clave para definir ejes de trabajo en red.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión de trabajo junto al subsecretario Marcelo Montoya y directores de hospitales de toda la provincia, con el objetivo de realizar un balance integral de la gestión y delinear los principales ejes de trabajo para los próximos meses.

El encuentro se desarrolló en el despacho ministerial, con la presencia de autoridades del Sistema Provincial de Salud, y permitió poner en común logros, desafíos y aspectos a mejorar en cada una de las instituciones.

Atención para todos y énfasis en adultos mayores

La directora del Hospital Nicolás Avellaneda, Alba Pieroni, destacó el enfoque integral de la atención en ese centro sanitario: “El lineamiento principal es atender a todas las personas que asisten al hospital, abarcando tanto el área pediátrica como la atención de pacientes adultos”, indicó.

Asimismo, subrayó la importancia de poner especial énfasis en los adultos mayores, con apoyo del consultorio de gerontología, y remarcó que la atención se brinda tanto por guardia como en consultorios externos, abarcando múltiples especialidades.

Dengue, agua y residuos: ejes de Salud Ambiental

El ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, director general de Salud Ambiental, afirmó que el área continúa con su labor de forma “continua y permanente en todo lo relacionado a la prevención del dengue, a pesar de que en estas semanas no se han registrado casos”.

Barrionuevo detalló que se mantiene el trabajo casa por casa, con concientización ciudadana para eliminar criaderos de mosquitos. Además, siguen las tareas de vigilancia del agua, auditorías sobre residuos biopatogénicos y coordinación con la SAT y el Ministerio de Educación para programas de educación ambiental.

Alto volumen quirúrgico y atención intensiva

Desde el hospital Centro de Salud, su directora, Karina Lotto, resaltó el compromiso del equipo ante una demanda constante: “Gracias al trabajo de todo el equipo, venimos sosteniendo una alta demanda quirúrgica, y también contamos con una gran cantidad de pacientes internados, más de 300 camas activas”, expresó.

Lotto afirmó que la institución se destaca por el volumen y la calidad de las cirugías, y celebró la posibilidad de trabajar en red con otros hospitales para compartir problemáticas comunes y buscar soluciones conjuntas.

El hospital de Concepción, referente del sur tucumano

La directora del Hospital Regional de Concepción, Lorena Arteaga, destacó la articulación con todo el sur provincial: “Trabajamos de forma articulada con el Área Programática que abarca nueve hospitales de segundo nivel y más de 90 dispositivos de atención primaria, entre CAPS, puestos sanitarios y SIC”, explicó.

Señaló que el hospital ofrece atención polivalente con áreas especializadas como maternidad, ginecología, pediatría, terapia intensiva, traumatología, cirugía general y más. Además, destacó que el establecimiento cumplió 106 años el pasado 7 de julio, y que en los últimos tres años lograron ampliar capacidad de recepción, instalar turneros electrónicos, fortalecer la medicina ambulatoria y ampliar programas como PIM y Escuela de Pacientes.

“Nuestro objetivo principal es el bien común y la salud integral de la población del sur provincial”, concluyó Arteaga.