El ministro de Salud Pública provincial, doctor Luis Medina Ruiz, fue parte de una nueva edición del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde, junto a sus pares provinciales y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, debatieron sobre las estrategias sanitarias para el presente año. Entre los temas centrales del encuentro se destacaron la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la donación de órganos y el monitoreo del dengue a nivel nacional.
Uno de los puntos clave de la jornada fue la discusión en torno a la decisión del Gobierno Nacional de retirarse de la OMS, medida que generó preocupación en distintos sectores. Sin embargo, desde la cartera sanitaria nacional aseguraron que esta decisión no afectará el financiamiento ni los programas sanitarios en marcha.
En ese sentido, Lugones, aseguró: “Desde que el Gobierno nacional decidió retirarse de la OMS, hemos estudiado todo lo que podría estar comprometido. Encontramos que la decisión tomada no perjudica ni al país ni a las provincias, y no afecta el financiamiento de los programas sanitarios”.
Para mitigar cualquier posible impacto, se está fortaleciendo la relación con la OPS, organismo con el cual se firmó un acuerdo con todas las provincias para acceder a los fondos rotatorios destinados a la compra de productos estratégicos para la salud.
Sobre su participación en el COFESA, el ministro Medina Ruiz, expresó: “En el día de ayer estuve en Buenos Aires, junto con el ministro de Salud de la Nación, doctor Mario Lugones, todos los ministros de salud de las provincias y el Gabinete Nacional, donde se habló fundamentalmente la situación del dengue, la organización del examen único de residencias próximo a lanzarse y otros temas que son de importancia a nivel nacional”.
La reunión permitió intercambiar información sobre la situación epidemiológica del país, definir estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos del sector y coordinar medidas específicas en cada jurisdicción.
Uno de los momentos más emotivos del COFESA fue el reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) a distintos hospitales del país por su labor en donación de órganos y tejidos. Entre los premiados estuvo el Hospital Padilla de Tucumán, que una vez más se posicionó como uno de los principales centros de ablación de Argentina.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria tucumana manifestó con orgullo: “Con mucho orgullo recibimos un reconocimiento para el Hospital Padilla ya que este año nuevamente superó el récord en ablaciones y donación de órganos. Gracias a este hospital, Tucumán se encuentra posicionado como el 2do en la Argentina, por su cantidad de órganos y tejidos donados”.
Además, subrayó la importancia de este logro, no solo para el sistema de salud, sino para la vida de las personas que esperan un trasplante: “El reconocimiento al Padilla no es más que el reflejo de una ardua labor que permite seguir viviendo a personas que necesitan un órgano”, afirmó el funcionario.
En este importante evento también estuvieron presentes el presidente del INCUCAI, Carlos Alberto Soratti, la directora de la OPS, Eva Llopis, junto al equipo de trabajo del ministerio de salud provincial.
Otro de los ejes del COFESA fue la situación del dengue en Argentina. Se compartieron informes actualizados sobre la evolución de los casos en cada provincia y se presentó un plan de acción basado en la vigilancia epidemiológica. La OPS destacó la importancia de la detección temprana y la prevención mediante campañas de concienciación y control del mosquito transmisor.
El encuentro concluyó con la planificación de una serie de reuniones bilaterales con cada provincia para ajustar estrategias y garantizar la implementación efectiva de las políticas sanitarias. La próxima reunión del COFESA está programada para el 17 de marzo, donde se hará un balance del avance de las medidas tomadas y se continuará trabajando en una agenda conjunta.