Estudiantes de la UNT representarán a Tucumán en Rusia

Dos tucumanos participarán de congresos internacionales, mientras un joven ruso se forma en nuestra provincia.

Estudiantes de la UNT representarán a Tucumán en Rusia
Mauricio Castro y Marcos Rafael Alfaro participarán en encuentros sobre energía nuclear y seguridad financiera.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) sigue afianzando su proyección internacional. Dos miembros de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales viajarán en los próximos días a Rusia para participar de encuentros vinculados con energía nuclear y seguridad financiera, mientras que un estudiante ruso eligió Tucumán para perfeccionar su formación en español y otras disciplinas.

Energía nuclear y derecho ambiental

Mauricio Castro, estudiante avanzado de Abogacía, explicó: “Voy a viajar hoy a Moscú a un evento que se llama Work Atomic Week, que es una semana donde se exponen todos los avances en energía nuclear que realiza tanto la Federación Rusa como así también investigaciones en la materia”.

El joven combina su formación jurídica con investigación en temáticas ambientales y energéticas: “Soy estudiante avanzado en la carrera de abogacía y también hago investigación ambiental, todo lo que es huella de carbono junto con un grupo de investigación de Francia. Actualmente investigo en derecho nuclear y en la potencialidad que tiene la energía nuclear para la lucha contra el cambio climático”, señaló.

Sobre su estadía en el país europeo, detalló: “permaneceré tres días en Moscú, y luego viajo a Krasnoyarsk, Siberia, porque también fui clasificado para las Olimpiadas, así que voy a participar en ambos eventos”.

Por su parte, Marcos Rafael Alfaro será parte de la delegación académica que competirá en Rusia: “Mañana viajamos a Buenos Aires para posteriormente, el día 25, partir desde Ezeiza hacia Moscú y después a Krasnoyarsk. Junto con mis compañeros, nuevamente fuimos seleccionados este año para competir en las Olimpiadas Internacionales de Seguridad Financiera”, expresó.

El estudiante destacó la relevancia del encuentro: “Creo que este evento es sumamente importante para esparcir el conocimiento respecto a problemáticas contemporáneas como los ciberataques, el narcotráfico o el terrorismo”.

Además, valoró el acompañamiento de la casa de altos estudios: “El apoyo de la universidad es fundamental, no solamente por acercar este tipo de oportunidades, sino también porque nos forman muy bien, sobre todo en aspectos claves como el derecho internacional público o la cátedra comercial”.

Tucumán como destino académico

Mientras tanto, la provincia también se convierte en receptor de jóvenes del exterior. Ulybushov Grigory, de 21 años, llegó hace dos semanas desde la Universidad Estatal Lingüística de Moscú y permanecerá hasta fin de año en la Facultad de Filosofía y Letras.

“Soy de Rusia, de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú, y me formo en español desde hace tres años. Me gustaría aprender la psicología de aprendizaje, la lengua española y teoría de imagen en la Facultad de Filosofía y Letras”, indicó.

El estudiante ruso, que cursa Traducción e Interpretación en su país, subrayó la importancia del idioma en su formación: “El español es muy importante en Rusia porque entre Rusia y los países hispanohablantes establecemos una conexión muy fiable”.

Con experiencias que fluyen en ambas direcciones, la UNT consolida su política de internacionalización, potenciando tanto la formación de sus estudiantes en el exterior como la recepción de jóvenes que eligen Tucumán para ampliar sus horizontes académicos.