El programa La Salud Más Cerca llega a miles de beneficiarios

Con más de 30 mil prestaciones en diez semanas, el operativo provincial refuerza la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento a cada paciente.

El programa La Salud Más Cerca llega a miles de beneficiarios
El programa recorre barrios y comunas con atención gratuita, estudios médicos y prevención. Acevedo y Medina Ruiz destacaron la cercanía del sistema sanitario con la comunidad.

El vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Miguel Acevedo, y el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, visitaron el barrio Sitravi II, en la capital tucumana, donde supervisaron la labor de los tráilers sanitarios que integran el programa “La Salud Más Cerca”.

Durante la recorrida, Acevedo resaltó que este operativo “significa que lo que decimos se hace: la salud pública está presente, no solo en los hospitales o los CAPS, sino también en los barrios, gracias a este servicio que el Ministerio de Salud implementó para recorrer toda la provincia”.

En este sentido, el vicegobernador subrayó que la atención no se limita a una jornada aislada: “el tráiler no viene y se va”. Cada caso detectado se incorpora al sistema de salud, lo que permite garantizar un seguimiento médico, tratamientos y provisión de medicamentos.

Acevedo destacó además la labor de los equipos sanitarios: “Quiero resaltar la predisposición y el entusiasmo con que trabajan los profesionales. Lo hacen con alegría y compromiso, y eso refleja el espíritu de lo que sostenemos siempre: para nosotros, primero la salud y primero los tucumanos”.

Los tráilers de salud suman controles de cáncer de mama y estudios ginecológicos, reforzando la prevención en el Mes de la Sensibilización.
Los tráilers de salud suman controles de cáncer de mama y estudios ginecológicos, reforzando la prevención en el Mes de la Sensibilización.

Más de 30 mil prestaciones

Por su parte, el ministro Medina Ruiz remarcó que en apenas diez semanas de funcionamiento ya se alcanzaron más de treinta mil prestaciones médicas: “Desde el primer día, el gobernador Osvaldo Jaldo nos pidió que estemos cerca de la comunidad, visitando el interior y fortaleciendo todos los programas vinculados al territorio. Este operativo va barrio por barrio y ya suma más de treinta mil prestaciones”, aseguró.

El titular de la catera sanitaria también señaló que el enfoque es integral: los móviles no solo atienden consultas médicas, sino que también ofrecen vacunación, controles odontológicos y nutricionales, estudios ginecológicos y atención veterinaria para mascotas.

El rol de la Legislatura

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse destacó la articulación institucional: “Hace diez semanas que venimos recorriendo la capital con este programa, una decisión del gobernador que llevamos adelante junto al ministro, los legisladores y los concejales. Cada semana estamos en un barrio diferente, alcanzando a unas tres mil personas por semana, con atención integral y de calidad”.

Octubre Rosa en los barrios

En el marco del mes de lucha contra el cáncer de mama, la doctora Stella M. Esquivel, ginecóloga y obstetra a cargo del Tráiler de la Mujer, explicó: “Estamos tiñendo de rosa cada rincón de la provincia, con el objetivo de concientizar y acompañar a las mujeres en la detección precoz. Llamamos a la reflexión a aquellas entre 40 y 70 años para que se realicen la mamografía anual, que es fundamental para prevenir y salvar vidas”.

Además de mamografías, se realizan papanicolaou y estudios de cérvix uterino, siempre de manera gratuita y accesible tanto en los tráilers como en los nodos de mamografía de la provincia.

Próximos destinos

El operativo continuará del 13 al 17 de octubre en el barrio 11 de Marzo (Magallanes 1600), de 9 a 13 horas. Los móviles ofrecerán servicios en la Ruta de la Embarazada y el Niño, el Móvil de Enfermedades Crónicas, el Móvil de la Mujer y el espacio Tucumán Mascotas.