El Padilla incorpora equipamiento para mejorar la respuesta quirúrgica

La nueva mesa especializada agiliza procedimientos, optimiza el uso de tecnología de precisión y forma parte del plan provincial de modernización hospitalaria.

El Padilla incorpora equipamiento para mejorar la respuesta quirúrgica
Autoridades destacaron que la mesa radiolúcida permitirá resolver fracturas graves, cirugías de columna y patologías críticas con mayor eficiencia.

En el marco del fortalecimiento continuo de la infraestructura de salud, el hospital Padilla incorporó una moderna mesa de cirugía de traumatología, destinada a incrementar la complejidad y precisión de las intervenciones quirúrgicas.

La adquisición forma parte del trabajo sostenido del Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, orientado a modernizar los equipos hospitalarios y optimizar la atención de los pacientes.

Un equipamiento de alta tecnología para cirugías complejas

La ingeniera Natalia Santilli, directora de Coordinación Técnica de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento del Siprosa, destacó el alcance de esta incorporación: “Hoy entregamos una mesa de cirugía de traumatología para aumentar la complejidad del servicio. Estamos acompañados por los jefes del área y trabajando para incrementar el número de cirugías, brindando equipamiento y acompañando la gestión y atención de los pacientes”.

Explicó que se trata de una mesa eléctrica radiolúcida, apta para cirugías de miembros superiores e inferiores, a la que pueden incorporarse accesorios neuroquirúrgicos y otros insumos especializados. Además, la empresa proveedora capacitó al personal y dejó el equipo totalmente operativo.

Más capacidad para resolver patologías graves

El doctor Ramiro Bolea, jefe del Centro Quirúrgico del hospital, resaltó que esta mesa “aumenta el menú prestacional de la institución” y permite resolver patologías complejas con mayor eficiencia: “Es una mesa orientada a la traumatología de alta complejidad. Nos ayudará a abordar urgencias de pacientes agudos que ingresan por guardia y también patologías ortopédicas crónicas. Esto permitirá resolverlas con mayor rapidez una vez diagnosticadas”, señaló.

Bolea subrayó que el equipamiento agilizará los tiempos de respuesta, ya que reemplaza una mesa de tracción con menores capacidades, reduciendo los periodos de espera para los pacientes.

Más precisión y menor tiempo quirúrgico

El jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología, doctor Neri Díaz Córdoba, detalló que el nuevo equipo posibilita procedimientos de alta complejidad: “Con esta mesa se pueden realizar procedimientos de alta complejidad, especialmente fracturas graves de miembros inferiores como fémur o tibia, prótesis de cadera, cirugías de columna y múltiples intervenciones gracias a que es radiolúcida”.

Destacó además que la radiolucidez mejora las condiciones técnicas del cirujano y facilita el uso del arco en C y otros dispositivos de precisión, permitiendo disminuir el tiempo quirúrgico y mejorar la seguridad del procedimiento.

Un paso más en la modernización sanitaria

La incorporación de esta mesa de alta tecnología se suma a las inversiones que el Gobierno de Tucumán viene realizando para equipar hospitales y centros asistenciales con tecnología de última generación, fortaleciendo una red pública más moderna, eficiente y accesible para toda la comunidad.