El Colegio Médico impulsa la detección temprana de trastornos del crecimiento en niños

Las jornadas contaron con la presencia de la doctora Analía Morín, referente nacional en endocrinología pediátrica.

El Colegio Médico impulsa la detección temprana de trastornos del crecimiento en niños
El Colegio Médico de Tucumán fue sede de las Jornadas de Trastornos del Crecimiento.

El Colegio Médico de Tucumán fue sede de las Jornadas de Trastornos del Crecimiento, un espacio de formación e intercambio interdisciplinario que reunió a autoridades sanitarias, especialistas y profesionales del ámbito público y privado. El encuentro fue organizado por la Secretaría Científica del Colegio Médico y contó con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y de la reconocida endocrinóloga pediátrica del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, doctora Analía Morín.

Capacitación e intercambio profesional

Medina Ruiz encabezó el acto de apertura junto a la presidenta del Colegio Médico, doctora Celia Valdez; la gerente del Laboratorio Biosidus, farmacéutica Marcela Merino; la doctora Analía Morín y la doctora Cristina Majul.

Siempre vamos a apoyar iniciativas como ésta, a la que fui invitado por las doctoras Celia Valdez y Cristina Majul, que generaron esta capacitación en trastornos del crecimiento e invitaron a la doctora Alicia Morín que viene de Buenos Aires y a un grupo de profesionales altamente capacitados que hoy están recibiendo una formación adecuada y mayor en la problemática”, expresó el ministro.

Agregó además que “cuando se trata de formación del recurso humano, va a redundar en mejor calidad de atención a los pacientes. Felicitamos al Colegio Médico, a sus autoridades y a los profesionales que se están capacitando, porque esto habla de una apuesta a futuro para dar mejor salud a la comunidad”.

Diagnóstico oportuno y tratamiento integral

Por su parte, la doctora Analía Morín, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, destacó la relevancia de la jornada.“Nos vamos a dedicar a abordar algunos temas que tienen que ver sobre todo con el diagnóstico oportuno y precoz en niños que tienen talla baja y vamos a transmitirles a los pediatras aquellas herramientas necesarias para captar oportunamente estos pacientes, derivarlos diagnosticados al especialista y tratarlos tempranamente”, señaló.

La especialista advirtió que la baja talla puede generar afectaciones físicas y emocionales en los niños, y remarcó la necesidad de intervenir a tiempo: “Sabemos que la discapacidad producida por la baja talla afecta a los niños, no solo física, sino también emocionalmente por las diferencias con sus pares que implica. Argentina tiene profesionales de lujo en este tema y contamos con las herramientas para diagnosticar y tratar a estos pacientes".

“Hay patologías que deben ser tratadas con hormona de crecimiento oportunamente, y es algo con lo que nosotros contamos. Podemos decir que estamos bien posicionados en Latinoamérica como en el mundo”, enfatizó.

Asimismo, la doctora Celia Valdez subrayó el compromiso institucional del Colegio Médico con la prevención y detección temprana de los trastornos del crecimiento: “Tratar a un niño antes de que mal crezca con déficit, no solo en centímetros, sino también en el desarrollo cognitivo y social, es de gran importancia. Poder abordar los nuevos tratamientos con hormonas del crecimiento es sensible y debe ir acompañado".

“Por eso hablábamos antes de comenzar las jornadas con el doctor Medina Ruiz para coordinar desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación el tratamiento de este tema que es tan importante”, sostuvo.

Valdez explicó que durante la jornada también se abordó el síndrome de Turner, una condición genética que afecta principalmente a las niñas. “En todos estos temas, poder coordinar el trabajo público y privado es fundamental para nosotros”, remarcó.

Una apuesta a la formación continua

La doctora Cristina Bazán de Casella, secretaria Científica del Colegio Médico y coordinadora de la jornada, explicó que el objetivo del encuentro fue fortalecer el conocimiento clínico de los profesionales: “El niño que no crece bien y no es detectado y tratado oportunamente puede tener múltiples problemas en el futuro”.

"No solo faltas en su desarrollo físico y psicológico, sino también dificultades sociales. Tenemos la suerte de contar con el apoyo del Ministerio de Salud y la presencia de una profesional de lujo como la doctora Analía Morín, que abordó el tema de insuficiencia hipofisaria de hormona de crecimiento”, destacó.