El Ministerio de Salud Pública continúa trabajando en la investigación de la presunta intoxicación que afectó a 60 alumnos de la Escuela N°44 de San Pedro de Colalao, ocurrida el pasado 16 de abril.
Este lunes, el responsable de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión con su equipo para analizar los avances de las pruebas toxicológicas y planificar los próximos pasos. Participaron del encuentro el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; el asesor en Toxicología, Alfredo Córdoba; la jefa de la Dirección de Epidemiología, Romina Cuezzo; la responsable del Laboratorio de Salud Pública, María Elena Issa; y la encargada del Departamento de Vigilancia, Silvana Miranda.
En la oportunidad, Córdoba explicó que, tras evaluar los informes clínicos, se examinaron los alimentos consumidos por los estudiantes —galletas y leche chocolatada— para detectar posibles contaminantes: “En las primeras instancias buscamos la presencia de bromato de potasio, prohibido en harinas, pero no se detectó en las muestras analizadas”, detalló. También se verificó que la leche consumida era apta, sin rastros de sustancias tóxicas.
En relación a posibles consumos indebidos, Córdoba aclaró que los análisis de orina fueron negativos, descartando la presencia de drogas.
Pese a estos resultados, el equipo de Salud Pública continúa la investigación buscando otros agentes como plaguicidas, con el objetivo de descartar todas las hipótesis y brindar tranquilidad a la comunidad.
Desde el primer momento, el ministro Medina Ruiz acompañó a los alumnos afectados y sus familias en el Hospital de Trancas, donde todos los jóvenes fueron dados de alta tras una breve internación. En paralelo, se procedió a la clausura preventiva de la cocina de la escuela para evitar nuevos incidentes.