Brucelosis: Salud Pública pone foco en la prevención

Los controles sanitarios y la concientización buscan reducir riesgos en zonas rurales y urbanas.

Brucelosis: Salud Pública pone foco en la prevención
Brucelosis: El Ministerio de Salud intensifica la prevención y advierte sobre riesgos en humanos y animales. (Imagen Vía País)

El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, intensifica las acciones de prevención y detección de la brucelosis, una enfermedad que puede transmitirse de los animales a las personas. La estrategia incluye talleres de concientización, controles sanitarios y difusión de medidas de cuidado.

La bioquímica Nélida Ocaranza, responsable del Laboratorio de Zoonosis provincial, explicó que la brucelosis es causada por bacterias del género Brucella, que afectan principalmente a vacas, cabras, ovejas, cerdos y perros, y que pueden transmitirse al ser humano a través de distintos mecanismos.

Factores de riesgo

Entre las principales vías de contagio se encuentran el consumo de leche o queso sin pasteurizar, la manipulación de animales infectados, el contacto con secreciones, carnes o vísceras, e incluso la inhalación de bacterias en establos o laboratorios.

Los más expuestos son trabajadores rurales y ganaderos, veterinarios, personal de laboratorio y quienes consumen productos lácteos no pasteurizados o quesos artesanales”, detalló Ocaranza.

Medidas de prevención

La especialista enumeró recomendaciones clave para evitar contagios:

  • Consumir únicamente leche y lácteos pasteurizados.
  • Usar guantes y elementos de protección al manipular animales.
  • Controlar sanitariamente el ganado.
  • Evitar la faena de animales sin medidas de higiene.

En cuanto a los síntomas, la profesional advirtió que se debe acudir al médico ante fiebre prolongada, cansancio o dolores articulares, ya que pueden ser signos de la enfermedad.

Brucella Canis en Tucumán

Ocaranza también alertó sobre la presencia de Brucella canis, bacteria que afecta a los perros y que ya fue detectada en los Valles y en criaderos de la capital.

Esta variante puede transmitirse a las personas, por lo que se recomienda extremar la higiene, lavarse las manos después de manipular animales y consultar al veterinario ante casos de aborto en hembras o infertilidad en machos.