El Área Operativa Alderetes consolida cada semana un espacio que ya se volvió referencia para la comunidad: los encuentros de Preparación Integral para la Maternidad, una iniciativa que nació para acompañar a adolescentes embarazadas y hoy convoca a mujeres de todas las edades que buscan información, contención y herramientas para transitar el embarazo con mayor seguridad.
La propuesta se enmarca en las acciones territoriales que impulsa el Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, con el permanente acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, y que priorizan la cercanía con las familias y la promoción del bienestar materno-infantil en toda la provincia.
Un equipo interdisciplinario al servicio de la comunidad
Los talleres están coordinados por la obstetra Andrea Isabel Vílchez, licenciada en Obstetricia del CAPS Alderetes, junto a un equipo conformado por Romina Morales, Daniela Silvestre y la propia Vílchez. A ellas se suman la odontóloga Rita Giménez, Natalia Araya, agentes sociosanitarios, la brigada de vacunación, Pediatría con Ana Zelarayán, Ginecología con Antonella Avellaneda y Nutrición con Julieta Molina. Toda la actividad se articula bajo la responsabilidad del doctor Jorge Atilio Medina, jefe del Área Operativa Alderetes.
Este espacio multidisciplinario nació como respuesta al incremento de embarazos adolescentes en la zona. Según explicó Vílchez, “Comenzamos con la idea de brindar un espacio de consejería integral para adolescentes embarazadas, que tenían muchas dudas sobre el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia”.
Con el tiempo, la demanda creció y las propias participantes solicitaron ampliar la convocatoria. Hoy asisten gestantes primerizas, mujeres con embarazos previos y adultas que transitan esta etapa por primera vez.
Cada encuentro aborda un temario amplio que va desde nutrición, salud bucodental y vacunación, hasta salud emocional, anticoncepción postparto y preparación para el parto. El equipo también trabaja especialmente los temores asociados a la llegada del bebé.
“Trabajamos mucho los miedos y temores relacionados con el parto, ya sea vía vaginal o por cesárea. También contamos con el acompañamiento de profesionales de Psicología, lo que permite abordar de manera integral cada situación”, detalló Vílchez.
Los encuentros se realizan todos los jueves a las 9, en el Centro de Jubilados ubicado detrás del Hospital Modular de Alderetes, ya consolidado como sede fija del programa.
Además, las participantes reciben recordatorios e información en un grupo de WhatsApp administrado por el equipo obstétrico, lo que facilita el acompañamiento permanente.
Como parte del itinerario formativo, las gestantes realizan una visita guiada al Hospital del Este: recorren la sala de partos, dialogan con profesionales y despejan dudas sobre la internación. El encuentro se realiza el primer martes de cada mes, y se convirtió en uno de los momentos más valorados por las participantes.
La iniciativa crece gracias al involucramiento comunitario, la presencia territorial del personal de salud y el compromiso de cada equipo profesional.
Desde el Ministerio de Salud Pública remarcan que este tipo de acciones integrales forman parte de una política provincial que prioriza la educación, el acompañamiento y la contención de las personas gestantes, fortaleciendo el acceso a una maternidad segura y acompañada en todas sus etapas.



























