Continúan las fiestas de fin de año, y con ellas el uso de fuegos artificiales, a pesar de la prohibición de pirotecnia sonora. Esto afecta a muchas personas con autismo o sensibilidad sonora, así como también a las mascotas. ¿Cómo debemos cuidar a nuestras mascotas ante esta situación?
Primeramente, hay que evitar el uso de sedantes: los psicotrópicos son particularmente dañinos para animales en edad avanzada y razas como los bóxer, bulldogs o pequinés. Esta droga puede provocar estupor, un coma o hasta muerte por sobredosis, ya que no hay antídotos.

La siguiente recomendación es colocarles algodones de forma vertical en los oídos, con cuidado. También se recomienda ponerlos en un cuarto con la radio o televisión en volumen alto: particularmente, el canal Animal Planet transmite música desde las 23 hasta pasada la medianoche para distraer a las mascotas.
Siempre es mejor que el animal esté acompañado, pero no abrazar o sobrecobijar a las mascotas. Idealmente, hay que evitar levantarlos, puesto que interpretan el sonido como una señal de peligro. Otra recomendación es el método Tellington, que se viralizó en las redes: se trata de cruzar una cinta por las extremidades delanteras del animal, como se ve en la imagen.
