Paro docente en la UNR: las clases en Rosario se frenan por segunda semana consecutiva

Coad sostiene la demanda de aumento salarial y advierte: “No estamos dispuestos a ser ser la variable de ajuste”.

La Facultad de Derecho es una de las instituciones afectadas por la protesta gremial.
La Facultad de Derecho es una de las instituciones afectadas por la protesta gremial. Foto: Daniel Sánchez Acosta

Luego del montaje de una carpa blanca en defensa de la educación pública, este martes se inicia un paro docente en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). De esta manera, las facultades de la institución encaran la segunda semana consecutiva con actividades interrumpidas en el marco del conflicto salarial.

La medida de fuerza se implementa en busca de revertir el ajuste presupuestario del Gobierno nacional. El primer objetivo del sindicato es un aumento de haberes del 50 % en comparación con los sueldos de noviembre. Por otra parte, la organización rechaza las reformas del proyecto de Ley Bases para su sector.

¿Cuándo hay paro en la Universidad Nacional de Rosario?

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) confirmó un paro de 48 horas desde el martes 11 de junio. De esta manera, las clases se normalizarán el próximo jueves en las facultades y escuelas que forman parte de la institución.

En el cierre del primer día de la medida de fuerza, el sindicato convocó a una asamblea docente para evaluar la situación. “Aunque suene reiterativo, lo volvemos a decir: el plan de lucha va a continuar mientras no se atiendan nuestros reclamos salariales”, anticiparon sus referentes.

El gremio pretende un incremento del presupuesto educativo y la cuestión de los sueldos es central. Representantes de Coad advirtieron que la situación empeoró desde el inicio de la presidencia de Javier Milei: “Hoy podemos comprar el 60 % de lo que podíamos comprar en noviembre”.

El paro coincide con una medida de fuerza similar de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Rosario (Apur). Por otra parte, los sindicatos preparan una movilización contra la Ley Bases para este miércoles. “Es imprescindible enfrentar de forma unitaria un proyecto que resume el programa político de miseria planificada”, argumentaron.