La Defensoría del Pueblo selló su compromiso para trabajar con la Multisectorial de Mujeres de Rosario por la igualdad de género

Acordaron estrategias y acciones para profundizar y optimizar el trabajo con perspectiva de género y derechos humanos.  

Los organismos acordaron estrategias de cara al 2018.
Los organismos acordaron estrategias de cara al 2018.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe y las Multisectoriales de Mujeres de Rosario y Santa Fe acordaron estrategias y acciones para profundizar y optimizar las labores que se vienen realizando en torno a la perspectiva de género y derechos humano.

"Estuvimos trabajando en un compromiso hacia 2018 en temas que sean aglutinadores, que permitan un trabajo mancomunado, sumar a las partes porque en esos puntos sí o sí hay coincidencias, pensando que la sumatoria ayuda mucho más que la acción individual de cada una de las partes", reseñó Raúl Lamberto, defensor del Pueblo de la provincia.

Se acordó trabajar sobre tres ejes: Educación Sexual Integral; el patrocinio legal para las mujeres víctimas de violencia; y el acceso a la vivienda para mujeres en situación de vulnerabilidad.

"Tanto las organizaciones de mujeres como del Estado nos debemos una tarea en pos de no sólo protegerla físicamente a la mujer atravesada por violencia de género, sino también lograrle trabajo y vivienda", sostuvo Mabel Elena, de la Multisectorial de Mujeres de Rosario.

Recientemente el Gobierno Provincial dio a conocer el primer Informe del Registro Único de situaciones de violencias hacia las mujeres (Ruvim), impulsado por la Subsecretaría de Políticas de Género.

Del relevamiento se desprendió que el mayor porcentaje de denuncias fue radicado por mujeres de entre 30 y 49 años. Entre los agresores, los más frecuente son las ex parejas, con un 50.32 por ciento, y los novios con el 29.37 por ciento de los casos registrados.