Cerraron las elecciones en Rafaela y se espera por los resultados

Rafaela votó este domingo en unas primarias clave: el intendente busca sostener su capital político tras romper 32 años de hegemonía peronista, mientras el PJ enfrenta una elección con dos sectores enfrentados. La Libertad Avanza debuta con expectativas y otras fuerzas buscan superar el umbral para llegar a las generales.

Cerraron las elecciones en Rafaela y se espera por los resultados
Viotti pone a prueba su gestión y el peronismo rafaelino expone su interna en las PASO

Este domingo 14 de abril, Rafaela fue escenario de una elección que marcará el pulso político local.

En el marco de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), más de 82 mil rafaelinos están habilitados para elegir entre 13 precandidatos a concejal y ocho aspirantes a convencionales constituyentes del departamento Castellanos.

El oficialismo local, a examen

A 16 meses de haber asumido como intendente, el radical Leonardo Viotti encara su primer gran test electoral. Luego de cortar con 32 años de gestión peronista, su administración será evaluada por la ciudadanía en la elección de concejales. El mandatario decidió involucrarse de lleno en la campaña, respaldando la candidatura de Juan Scavino, periodista con tres décadas en medios radiales que debuta en política.

Viotti forma parte del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que presenta cinco listas internas. Scavino competirá con Alejandro Ambort (Partido Socialista, excomunal de Susana), Pablo Miassi (Partido Demócrata Progresista), Patricia Álamo (PRO, quien eligió no hacer campaña con cartelería y donar esos fondos) y Sonia Mussa (UNO), sin presencia en medios.

El peronismo, en plena fractura

El justicialismo rafaelino también se juega mucho. Tras la derrota de 2023, los principales referentes del espacio —Omar Perotti, Roberto Mirabella, Alcides Calvo y Luis Castellano— ya no se muestran unidos. La interna más visible se da entre Calvo y Castellano, dos figuras históricas que esta vez compiten a través de candidatas distintas.

Valeria Soltermam, actual concejala que busca la reelección, cuenta con el respaldo del exintendente Castellano. Enfrente está Bárbara Chivallero, apoyada por Calvo y postulada por “Más para Santa Fe”, el sello con el que el PJ participa formalmente. También aparece José Grassino, docente y referente del Movimiento Evita.

Además, tanto Calvo como Castellano integran listas de convencionales constituyentes, aunque por caminos distintos: Calvo representa al distrito Monteverde, mientras que Castellano figura en el puesto 11 de la lista de Activemos, encabezada por Marcelo Lewandowski.

El piso para llegar a las generales

Cada lista debe alcanzar el 1,5% de los votos válidos emitidos para poder competir en las elecciones generales del 29 de junio. Con un padrón de 82.835 electores, se estima que ese umbral se ubicará en torno a los 1.243 votos. En 2023, fueron necesarios 741.

Otro aspecto clave es la aplicación de la Ley de Paridad de Género: si las listas más votadas repiten el mismo género en la cabeza, el armado final puede alterarse, cediendo espacios a segundos candidatos para cumplir con el binomio de género.

La irrupción de La Libertad Avanza

La Libertad Avanza se presenta por primera vez en una elección local. En el balotaje presidencial, Javier Milei obtuvo más del 80% de los votos en Rafaela. Su representante, Fabricio Dellasanta, buscará capitalizar ese respaldo en su candidatura a concejal.

También vuelve a escena Delvis Bodoira, quien en 2023 quedó a solo 80 votos de ingresar al Concejo. Su posterior designación como jefe de la UDAI ANSES Rafaela —y su polémica salida en marzo— generaron ruido en el entorno libertario. Ahora, se verá si ese episodio tiene impacto en las urnas.

Las otras fuerzas en carrera

Además de los grandes frentes, otras listas competirán por superar el umbral electoral: el Partido Moderado, Confluencia Santafesina y el Frente de Izquierda. Todos deberán alcanzar el mínimo de votos requeridos para acceder a las generales de junio.

Datos clave de la elección en Rafaela

  • 13 listas de precandidatos a concejal
  • 8 listas de convencionales constituyentes por Castellanos
  • 82.835 electores habilitados
  • 236 mesas distribuidas en 31 escuelas (2 de ellas para electores extranjeros)
  • Pueden votar personas desde los 16 años con el último ejemplar del DNI