El Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”, que depende de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rafaela, invita a la presentación de SHIZEN: la fuerza de lo simple, pequeña pieza improvisada de Danza Butoh, a cargo de la artista María Eugenia Prosello.
Se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 19:30, en la sala I del MMAUP, con entrada libre y gratuita.
La Danza Butoh es una forma de danza japonesa expresiva y visceral donde el cuerpo de quien danza se transforma, se deforma y se conecta con su propia memoria cósmica.
Esta pieza está inspirada en el concepto Shizen, término japonés que abarca la espontaneidad, la belleza en la simplicidad, la armonía entre el hombre y la naturaleza, y un estado mental de serenidad y conexión con el presente.
Cuenta con la producción de Estefanía Lazarte y el paisaje sonoro estará a cargo de Limón Gongo.
Cabe destacar que esta actividad está enmarcada en la muestra “Latidos de la naturaleza” de la artista rafaelina Regina Linares, una exposición compuesta por pinturas, instalaciones y una experiencia multisensorial que fusiona música generada por impulsos eléctricos de plantas, proyecciones audiovisuales y elementos interactivos.
María Eugenia Prosello (Santa Fe, 1984)
Es Licenciada en Artes Visuales, especializada en Grabado (UNC). Su inquietud por descubrir diferentes modos de expandirse creativamente la llevó a tomar clases de Danza Butoh con Nadia Gisetti en Rosario (2013).
Desde ese entonces, ha profundizado su práctica a través de seminarios y talleres intensivos con destacados maestros como Rhea Volij, Natalia Cuellar Díaz, Rasjid César, Maura Baiocchi, Andrés Gutierrez, María José Guzmán, Tamia Rivero y Majo Nóbile. También exploró el movimiento a través de disciplinas como la Danza Afro, Artes Marciales, Danza Teatro, Video-danza, Video Experimental, entre otras.
Su tesis de grado en la UNC, titulada “La poética del vacío”, profundiza en el análisis teórico y práctico de esta danza Butoh. Además, ha compartido su conocimiento dictando un seminario en el enlace Córdoba-Chile del Festival Internacional de Butoh en el año 2023.
Desde 2015, María Eugenia dicta talleres de Danza Butoh, Pintura e Historia de la Vanguardias Artísticas.