Piden cargos para la Casa del Adolescente

Se solicita Abogado, Psicólogo, Profesor de Educación Física, Tallerista y Trabajador Social, destinados a los tres programas existentes.

La Casa del Adolescente en Rafaela
La Casa del Adolescente en Rafaela Foto: Eco de Sunchales

El Senado Provincial aprobó un Proyecto de Comunicación de Calvo para que, a través de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil, se evalúen las gestiones necesarias a los efectos de asignar cargos en el equipo interdisciplinario de profesionales del mencionado organismo atento a que existe riesgo de no dar cumplimiento a las funciones propias en un momento de difícil situación social de menores, por lo que para cumplir los objetivos se solicita profesionales Abogado, Psicólogo, Profesor de Educación Física, Tallerista y Trabajador Social, destinados a los programas que posee (Casa del Adolescente, Libertad Asistida y Programa de Gestión Mixta) con sede en la ciudad de Rafaela, departamento Castellanos, dependiente del Ministerio de Gobierno Provincial.

Todo o toda joven que enfrente un proceso penal en su contra, de forma necesaria ingresa en unos de los programas de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil (D.P.J.P.J.), el objetivo de ello es lograr insertar e incorporar al o la adolescente (grupo etario de 16 a 18 años) en las instituciones formativas y de contención con que cuenta la sociedad santafesina.

En la ciudad de Rafaela, donde residen menores de toda la Provincia existen tres diferentes programas que acompañan las resoluciones judiciales, uno de los dispositivos de la Dirección es la Casa del Adolescente, se caracteriza por estar basado en un sistema semiabierto donde se efectivizan medidas penales de carácter socioeducativas que cuenta con ocho plazas, con el fin de garantizar el principio de justicia restaurativa hacia la sociedad, también a través de la construcción de un plan de trabajo, se intenta que pueda asumir progresivamente su autonomía personal, que implica todas las áreas de la institución y de su vida, en el mismo sentido la convivencia es un elemento clave en la institución, lo cual con la inclusión programática se facilita el acceso a derechos, propiciando mayores niveles de autonomía, aumentando los recursos personales de los jóvenes y garantizando el trato digno.

Otro de las cuestiones a mencionar es el Programa de Evaluación de Gestión mixta que funciona en dos pabellones de la alcaidía de Rafaela, dependiente de la U.R.V, es un sistema en el que encontramos, tanto personal de la D.P.J.P.J. y Personal Policial. En este caso los jóvenes ingresan por un presunto delito cometido y pueden permanecer hasta 10 días hábiles alojados en dicha dependencia policial, en el transcurso de este período el Juzgado se comunica constantemente con el equipo de profesionales del programa, a los fines de que se realicen entrevistas para la elaboración de un informe de evaluación de la situación en la que se encuentra el adolescente.

El último de los dispositivos es el Programa de Libertad Asistida, siendo este un espacio que recibe tanto a varones como a mujeres, los adolescentes transitan el proceso penal en libertad y son acompañados por el equipo interdisciplinario de profesionales, quienes realizan un acompañamiento con el objetivo de establecer redes con las instituciones con que cuenta la sociedad y puedan restituirse los derechos vulnerados. En este espacio los jóvenes asisten a la sede donde realizan diferentes tipos de talleres, (recreativos, educativos, deportivo, lúdicos, huerta, etcétera), el equipo realiza un acompañamiento y seguimiento de cada situación individual, delineando estrategias de inclusión y restitución de derechos con los organismos estatales, clubes, ONGs, necesarios para dar respuesta en casos particulares.