Este miércoles en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela más de 400 productores, industriales, comerciantes y personas vinculadas al sector agropecuario participarón de la charla que estuvo a cargo del economista Salvador Distefano, sobre “El plan Milei 2025, dolarización y financiamiento, el nuevo negocio del campo”.
El evento que fue organizado en forma conjunta por la SRR, junto a la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, las sociedades rurales de Humberto Primo, Sunchales, San Carlos y Las Colonias, además de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe. También contó con el acompoñamiento de Avigan agronegocios y nutrición, Don Raúl Agroservicios SRL, Toldo servicios para el campo, Portal del Norte, Cabaña Beatriz de Barberis y Cavallero SA, Todo Tambo organización integral para el tambo, la Asociación del Litoral de Entidades de Control Lechero (Alecol), Hacendados de Rafaela SA, MasAgro Centro, Vigor, Ravaso Agronegocios, La Unión Ganadera de Humberto Primo Cooperativa Limitada, Para el Tambo, Veterinaria Rafaela distribuidora mayorista, Fundación Las Colonias, VLR resguardo y cultura financiera, OPQ SA.
El consultor y analista económico destacó “en la charla tratamos de ver el plan Milei 2025, cuáles son los trazos fundamentales que el productor tiene que conocer para hacer negocios en el gobierno. Es un año en donde vamos a hablar de la inflación, vamos a hablar del tipo de cambio, vamos a hablar de la tasa de interés, vamos a hablar de cuánto puede estar el precio de la soja, el maíz, la leche, la ganadería”.
“Las retenciones que bajaron van a seguir estando bajas y el productor lo que se tiene que dedicar es pura y exclusivamente a lo que él sabe, a más productividad, a más competitividad. Yo en eso no puedo enseñar porque yo sé de economía y yo sé que en esta zona, en la comarca, todos saben mucho de lo que es el trabajo, lo que es la productividad y la competitividad”.
“Hoy tenemos un gobierno que tiene una baja tasa de inflación, con lo cual eso va a ayudar a que sean realmente competitivos”.
Hoy el tipo de cambio poco competitivo está afectando a los negocios del tambo, de los granos, hay una falta de competitividad. “Eso se va a suplir con el hecho de que el gobierno va a empezar un proceso de baja de impuestos que en esta primera parte le tocó a las retenciones y en una segunda parte le va a tocar seguramente al Impuesto al Cheque”.
“También hay que bregar porque la provincia, nuestra querida provincia invencible, baje también el Inmobiliario y baje Ingresos Brutos porque eso también afecta la competitividad de los distintos sectores. Que los municipios también hagan su aporte ayudando a que los caminos rurales sean adecuados para mejorar la productividad del campo”.
Según Distefano, “instituciones como esta Sociedad Rural tienen que dar el marco para que los productores se junten, intercambien opiniones y también se empiecen a asociar porque la economía de escala va a ayudar mucho a hacer mejores negocios”.
Durante el evento, se resaltó la importancia del trabajo conjunto de las entidades que representan a los productores agropecuarios de la región, especialmente del sector lechero, donde más allá de las diferentes miradas sobre la realidad, la acción unificada permite un mayor y mejor encuentro en pos de la defensa de los derechos e intereses sectoriales, fundamentales para el desarrollo de las comunidades, mucho más allá del ámbito rural.