“Mostramos el trabajo de nuestras cooperativas para que el resto del país también puedan replicarlas”

Así lo manifestó el intendente Leonardo Viotti, quien remarcó que se trata de “acciones que hay que contar, promover, promocionar, para que el resto del país sea partícipe”.

Este miércoles, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Erica Hynes junto a su equipo, visitó la ciudad de Rafaela para llevar adelante un encuentro sobre economía circular.
Este miércoles, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Erica Hynes junto a su equipo, visitó la ciudad de Rafaela para llevar adelante un encuentro sobre economía circular. Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

Este miércoles, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Erica Hynes junto a su equipo, visitó la ciudad de Rafaela para llevar adelante un encuentro sobre economía circular.

Participaron el intendente Leonardo Viotti; la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf; el coordinador de Empleo, Pablo Tosetto; el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Sofietti; integrantes de la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo; investigadores del INTEC-CONICET; las cooperativas que trabajan en el Complejo Ambiental y las integrantes de la cooperativa Oreja de Negra.

Jornada de trabajo

“Estamos en la Jornada de Economía Circular organizada por el Gobierno municipal junto al Gobierno provincial y a instituciones de ciencia y tecnología. También participaron las cooperativas que trabajan de manera mancomunada con el municipio, contando nuestra experiencia”, manifestó Viotti.

“Una jornada de trabajo en donde pudimos mostrar el trabajo de nuestras cooperativas. Acciones que hay que contar, promover, promocionar, para que el resto del país también puedan replicarlas”, sumó.

“La economía circular es mucho más amplia que el reciclado, y se están compartiendo y discutiendo distintas acciones y distintas historias para tratar de que se puedan difundir y se puedan aumentar estos proyectos de economía circular, no solo en Rafaela, sino principalmente en el resto de la provincia de Santa Fe”, agregó.

“Rafaela tiene una historia muy nutritiva, y fue una de las primeras que a nivel país se ha diferenciado por estas acciones. Luego, por suerte, al pasar los años, muchas otras localidades empezaron a seleccionar residuos y a hacer distintas acciones. Pero también queremos seguir siendo punta en esto, por eso lo que hay que pensar es cómo le agregamos valor a esos residuos. Y es ahí donde la economía circular entra. No solo hablando desde lo local y lo que podemos hacer con nuestras cooperativas, con nuestros equipos, sino principalmente abriendo el juego a otros actores, siempre articulando con otros niveles del Estado, con los privados, e invitando a toda la sociedad a comprometernos con el ambiente y a abrir nuevas opciones”, cerró el Intendente.

Trabajo conjunto

“La visita a Rafaela está enmarcada en varias actividades. Por un lado, en una reunión de Economía Circular, que son una serie de reuniones inductivas, bien técnicas de trabajo, que estamos teniendo en toda la provincia. Tuvimos una en Rosario, en Santa Fe, y esta es la tercera, para diseñar justamente política pública de innovación en Economía Circular. Pero también nosotros visitamos cooperativas y terminamos con una reunión de trabajo que nos acompañó el Intendente”, contó Hynes.

“El encuentro fue súper fructífero. Nos llevamos información de las cooperativas, de todo lo que es el Complejo Ambiental de Rafaela, y todo lo que es el ecosistema de ciencia, tecnología, innovación, de las distintas universidades, de la red de ciencia y tecnología, el impulso del Gobierno local”, agregó.

Además, destacó que “vinimos con algunos investigadores e investigadoras de toda la provincia que están interesados en este caso. Y lo que queremos hacer es justamente construir herramientas para innovar en este tema, que no solamente es el tratamiento de los residuos, ese es uno de los puntos, sino también innovación en los procesos y todo el trabajo desde un enfoque circular, no lineal”.

Rafaela es tomada como ejemplo en la separación y en el uso de sus residuos, en este marco, la Secretaria dijo: “La separación es muy virtuosa y es algo que en Rafaela hacen muy bien. Esto siempre va a depender de la escala de la ciudad, por ahí localidades muy pequeñas tienen que armar áreas entre sí para especializarse en algún tipo de reciclado. Las ciudades grandes también tienen su problemática, porque donde es más anónimo es más difícil que la gente se apegue a realmente una separación y la cumpla. Pero, hay estrategias para todos, para todos los tamaños y para todos los estilos de producción. No solamente el reciclado domiciliario, también tenemos que trabajar con las empresas”, finalizó Hynes.

Orgullo

A su turno, Imoberdorf, señaló: “Estuvimos visitando el Complejo Ambiental de Rafaela, donde les mostramos cómo trabajan nuestras cooperativas en el proceso de reciclado. También estuvimos comentando cómo hacemos todo el proceso con el Instituto de Desarrollo Sustentable, desde la concientización y la enseñanza del separar en origen, hasta lo que estamos trabajando en el Parque Tecnológico con las empresas que estamos esperando que se instalen, están en proceso de instalación, antes de fin de año vamos a tratar de que sean cuatro empresas que estén trabajando en la utilización de lo que surge del parque de reciclado, del Complejo Ambiental, para poder terminarlos en productos finales y que puedan ser vendidos como tales”.

“La verdad que estoy muy orgullosa de Rafaela y del trabajo que se hace.Creo que la ciudad es muy consciente de la necesidad de hacer este trabajo en origen, de nuestras casas separar y mostrar y visibilizar el gran trabajo que hacen las cooperativas de reciclado en nuestro complejo. Es sumamente importante, hacen un trabajo muy interesante y que ayuda a que esta ciudad se vea cada vez mejor, se haga productiva y se generen puestos de trabajo. Por ello, seguimos apostando a esta economía verde y circular”, enfatizó.