El segundo informe anual del Jefe de Gabinete al Concejo Municipal duró 6 horas

Marcelo Lombardo fue acompañado por un grupo de 5 secretarios y respondió un extenso cuestionario presentado por los ediles.

Lombardo y los secretarios, en el Concejo Municipal
Lombardo y los secretarios, en el Concejo Municipal Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

Este lunes, el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, concurrió al Concejo Municipal para presentar su segundo informe de gestión de gobierno del año en curso, en consonancia con la ordenanza vigente, la N° 5.321, que así lo dictamina.

Según la N° 5.321, debe ir en mayo y en octubre para informar sobre el avance en la gestión del Estado.

Estuvo acompañado por el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; la secretaria de Obras Públicas y privadas, Bárbara Chivallero; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero; la secretaria de Ambiente y Movilidad M. Paz Caruso y la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.

El Jefe de Gabinete brindó detalles y respuestas a las formulaciones enviadas por los concejales de todos los bloques con anterioridad. En una extensa exposición que comenzó a las 10:00 y se prolongó hasta las 16:00, detalló los lineamientos generales.

Dentro del pliego de preguntas se abordaron temas tales como informes sobre asistencia alimentaria, sobre la ciclovía de Estanislao del Campo, informes de seguridad, tránsito, viviendas, espacios verdes, coordinación de gestión territorial y transporte, informes sobre el registro lavacoches y sobre el alcance y las intervenciones realizadas por el programa “Ojos en Alerta”, sobre el funcionamiento de las Agencias Territoriales dependientes de la secretaria de Desarrollo Humano.

Al finalizar la extensa alocución, Marcelo Lombardo destacó que “fue una jornada verdaderamente larga y extenuante, con muchas preguntas, muchas de las cuales fueron muy puntuales. En algunas se pudo haber dado un debate de posiciones a partir de las diferentes miradas que los distintos espacios políticos tenemos. Todo se dio en un marco de respeto, no se generaron discusiones, donde de la misma manera que uno escucha con respeto las posturas de los otros, debo reconocer que se ha escuchado con el mismo respeto nuestra postura. En definitiva no surgieron planteos fuertes sobre las temáticas consultadas. En ese sentido valorar el espacio y el respeto brindado por los concejales”.

“Dentro de los pedidos se nos solicitó que acompañemos algunas respuestas a través de un informe por escrito que se lo vamos, obviamente, a entregar”.

“Siempre queda ese sabor de que en algunas cuestiones se podría debatir más en cuanto a miradas o posturas políticas, pero que solo se circunscriben al planteo de datos determinados y puntuales y que muchas veces no se condicen con la realidad. Pero se entiende que está dentro del juego político y así lo aceptamos”.

Y añadió: “Dentro los temas en los cuáles hubo algo más de consultas, uno tuvo que ver con el desarrollo de las obras de ciclovías, donde puntualmente aclaramos que la que se extiende paralela a calle Estanislao del Campo hasta la Ruta 34 forma parte de un programa más amplio que incluye la ciclovía por bulevar Yrigoyen, desde la rotonda de calle Fader hasta calle 12 de Octubre y 26 de enero y otro tramo que va por bulevar Roca, desde calle 500 millas hasta la intersección de Suipacha y Ayacucho. Se aclaró que la empresa encargada de realizar esa obra está en proceso de desadjudicación ya que fue intimada por no presentar determinados certificados. No obstante esa obra está ejecutada a un 70%”.

Lombardo también destacó que hubo un amplio informe de las cuestiones vinculadas al área de Desarrollo Humano, con detalles de las tareas sociales que se realizan y con la asistencia que se le viene dando a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.