Alejandra Sagardoy sobre la Agencia de Calidad de Vida Laboral: “Significa dar un salto cualitativo”

Se trata de un proyecto desarrollado de manera conjunta entre representantes del SEOM, la Municipalidad de Rafaela y el cuerpo legislativo, con participación de la edil radical de Juntos por el Cambio.

Darío Cocco junto a Alejandra Sagardoy, en la sesión del jueves pasado
Darío Cocco junto a Alejandra Sagardoy, en la sesión del jueves pasado Foto: Prensa SEOM

En la sesión ordinaria del jueves 17 de agosto de 2023, el Concejo Municipal aprobó el proyecto de ley que impulsaba la creación de una Agencia de Calidad de Vida Laboral, una iniciativa abocada a la prevención y erradicación de situaciones de violencia laboral.

Esta propuesta tuvo un trabajo articulado entre los representantes del SEOM, la Municipalidad de Rafaela y el Legislativo Municipal, siendo una de sus impulsoras la concejal de JxC, Alejandra Sagardoy. La edil fue una de las personas que trabajó de forma comprometida en la elaboración de la Agencia de Calidad de Vida Laboral.

“Es responsabilidad del Estado coordinar y desarrollar acciones tendientes a contribuir en la prevención y eliminación de la violencia laboral que vulnera la dignidad de los trabajadores”, expuso Sagardoy.

Una nueva conquista, una nueva herramienta debatida y consensuada colectivamente entre el Concejo Municipal de Rafaela y el SEOM Rafaela , la actualización del “Protocolo de prevención y abordaje para la erradicación de situaciones de violencia laboral” y la creación de la Agencia de calidad de vida laboral. Prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral y brindar protección a los trabajadores y trabajadoras municipales, son los puntos de este proyecto que se aprobó por unanimidad. Gracias a este objetivo cumplido, hoy, con más impulso que nunca, seguimos con la convicción de que los proyectos trabajados colectivamente, es la mejor herramienta para mejorar día a día la vida de los ciudadanos. ✊🏻 Eliminar la violencia, es una obligación y responsabilidad de todos. ✊🏻

Posted by María Alejandra Sagardoy on Friday, August 18, 2023

Esta iniciativa tiene como objetivos prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral y brindar la protección a los trabajadores municipales. De acuerdo al convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por la Ley N° 27.580, se reconoce el derecho a las personas a un mundo laboral libre de violencia, acoso, discriminación, incluido la violencia o acoso por razones de género.

“Entendemos que las transformaciones rinden sus frutos si son trabajadas colectivamente. Más aún, si se trata de temas tan sensibles y arraigados en lo cotidiano como las prácticas laborales violentas”, profundizó la edil de JxC.

En sintonía con lo manifestado, Sagardoy reconoció que lo importante de esta herramienta está en desarticular la tendencia a naturalizar las prácticas violentas. “Es un avance de suma relevancia. Significa dar un salto cualitativo”, puntualizó.

En definitiva, los impulsores de esta agencia concuerdan de que se trata de una respuesta a las demandas de los trabajadores que los colocaban como víctimas de violencia en los espacios de trabajo.