Desbarataron una red de venta de indumentaria trucha en Bahía Blanca

Estiman que la mercadería secuestrada de los comercios céntricos tiene un valor de 85 millones de pesos.

Desbarataron una red de venta de indumentaria trucha en Bahía Blanca
Desbarataron una red de venta de indumentaria trucha en Bahía Blanca

Agentes de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal Argentina desbarataron una red de venta de indumentaria y calzado apócrifa que funcionaba en comercios del centro de Bahía Blanca.

Fuentes policiales indicaron que el operativo se ejecutó este lunes 2 septiembre, luego de nueve órdenes de allanamientos emitidas por el Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca, a cargo del juez Walter López Da Silva, con intervención de la Secretaría N°2 de Ivo Krasnopol Ceballos.

El procedimiento se desarrolló en diferentes locales comerciales con el objetivo de investigar una presunta red dedicada a la importación y venta de indumentaria y calzado falsificados.

De acuerdo con las fuentes consultadas por Infobae, los locales alcanzados por la orden judicial están ubicados en las calles Belgrano 162, Lavalle 98, San Martín 322, Chiclana 125, Donado 58, Sarmiento 88, Chiclana 375, San Martín 129 y San Martín 375.

Durante los operativos, los agentes secuestraron nueve teléfonos celulares, documentación relevante para la causa y más de 7.000 prendas de vestir; entre ellas 2.496 pantalones, 1.622 remeras, 1.153 camperas, 559 buzos, 489 shorts, 82 camisetas, 100 calzas, 185 prendas de ropa interior, 93 pares de ojotas, 50 gorras, 187 cuellos polares, 28 toallas, 13 tops y 13 chalecos. El valor estimado de la mercadería incautada asciende a 85 millones de pesos.

Según la Superintendencia, las pesquisas detectaron que todos los locales inspeccionados vendían productos falsificados de reconocidas marcas, como Nike, Adidas, Levi Strauss, The North Face, Lacoste, Converse, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Gucci, Dior, Rusty, Quiksilver, Victoria’s Secret, Reebok, Columbia y Kappa.

La investigación también reveló que los principales involucrados presentan acreditaciones económicas informales superiores a miles de millones de pesos.

El Juzgado Federal dispuso la incautación de la mercadería y la notificación formal a los investigados, quienes quedaron imputados en la causa por infracción a la Ley de Marcas. Las tareas de seguimiento contaron con la colaboración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Fuente: Infobae