"Se han conseguido vacantes para el personal civil y somos optimistas"

Lo manifestó Roberto Colantonio quien aseguró que desde Nación entienden la necesidad de vacantes para Puerto Belgrano

Trabajadores Civiles BNPB
Trabajadores Civiles BNPB

"Se han conseguido vacantes para el personal civil y somos optimistas", lo manifestó el el secretario general de la Asociación del Personal Civil Jerárquico (APCJ), Roberto Colantonio. Tras la primera reunión de la Mesa Productiva de Coronel Rosales el gremialista, que además es concejal por el Frente Renovador, dialogó con La Red a Las 7.

Al ser consultado sobre las recientes novedades sobre la actualidad del personal civil de las Fuerzas Armadas, Colantonio afirmó: "La novedad más importante es que no se van a tocar a los contratados", en sintonía con lo que ya se había manifestado desde otros gremios como ATE y PECIFA.

Además destacó las gestiones que desde la Armada se vienen llevando adelante ante el Estado Nacional. "Producto de estas gestiones que se han hecho desde la Armada ante la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Defensa se consiguieron por ahora unas pocas vacantes que no son muy representativas ya que son solamente 20".

Civiles BNPB
Civiles BNPB

Más allá de la cifra poco significativa el referente de APCJ ve un panorama levemente optimista. "Esto representa lo mismo que cuando te estas hundiendo y tocas el fondo de la pileta y empezás a salir de alguna manera. Somos optimistas creemos que se estaría revirtiendo la tendencia y estaría reconociendo desde Nación que claramente hay sectores de la Armada donde hace falta gente y uno de ellos es Puerto Belgrano", dijo y posteriormente agregó: Si bien podría sobrar personal en otros sectores administrativos la realidad indica que acá nos hace falta gente. De hecho en el Arsenal hoy por hoy  se está trabajando en los diques fuertemente mañana y tarde", afirmó.

Falta personal civil en Puerto Belgrano
Falta personal civil en Puerto Belgrano

Colantonio también indicó que tras un trabajo que realizó personalmente, en sus épocas más notables entraban a dique entre 80 y 90 anualmente. "No pretendemos llegar a esa cifra, pero con la mitad estaríamos en un desarrollo pleno de arsenales y eso requerirá mano de obra. Trataremos desde la Mesa Productiva de trabajar con la Armada para que desde la Secretaría de Modernización se entienda que esta es un área productiva, que a través de los años ha perdido capacidad porque se fue gente muy idónea y hace falta reemplazarla en el corto plazo", finalizó.