El genial dibujante paraguayo, Robin Wood, admirado y querido por generaciones de argentinos y de otros países por sus héroes como Nippur de Lagash o Gilgamesh el Inmortal y figuras graciosas y aventureras como Pepe Sánchez, también dibujó una historia sobre la fracasada expedición de Manuel Belgrano a Paraguay.
En ella, los dibujos de Wood y los textos de Roberto Goiriz muestran a la expidición de Belgrano como una fuerza de ocupación con intención de someter a Asunción al poder porteño.
Hoy, el famoso dibujante que hizo las delicias de los amantes del comic con sus personajes, vive retirado en Encarnación, frente a Posadas.
En Candelaria Belgrano y su ejército acamparon a fines de 1810, cruzando de a puñados el Paraná con intenciones de tomar la ruta a Asunción. En esa ciudad se celebró hoy el Día de la Bandera.
Se veneró siempre a un sarandí, un árbol crecido entre las lajas de piedra mora en la orilla del río. Se decía que allí descansó Belgrano antes del cruce, pero los historiadores locales Jorge Machón y Esteban Snihur lo atribuyen más a una leyenda.
Sin embargo, esa necesidad tan humana de conservar reliquias o símbolos, originó que el árbol se llamase para siempre "el Sarandí de Belgrano".
Belgrano, vocal de la Primera Junta de gobierno criollo, abogado creado coronel mayor por decisión patria, está muy ligado a la historia de las Misiones. Por empezar nombró gobernador al sargento de milicias Tomás de Rocamora.
Durante su estadía en Candelaria, capital entonces de las Misiones, publicó el 30 de diciembre de 1810 un Reglamento para los Pueblos Misioneros.
Los historiadores Jorge Francisco Machón y Esteban Ángel Snihur señalaron que este mensaje a los guaraníes y criollos, es considerado por muchos historiadores como el primer ensayo de una Constitución en lo que hoy es Argentina.
En su libro, Machón afirmó que Belgrano en "ese reglamento organiza institucionalmente la provincia de Misiones".
Otorgó igualdad de derechos a los guaraníes respecto a los criollos y españoles residentes en Misiones, "un hecho revolucionario", según Snihur.
Además, "reorganiza los cabildos de los pueblos, establece un sistema educativo para los pueblos, medidas que son acordes y propias a la Revolución de Mayo", agregó sobre el Reglamento de Manuel Belgrano.
"El pueblo guaraní fue uno de los primeros en adherir a la Primera Junta de Buenos Aires. Por eso Belgrano hace la Proclama y les da los mismos derechos que los criollos", explicó Snihur.
Belgrano cruzó a Paraguay y vinieron las derrotas del 19 de enero de 1811 en Paraguarí, su retroceso al río Tacuarí donde el 9 de marzo de 1811 sufrió la derrota definitiva y firmó un armisticio.
"Belgrano firma un acuerdo de comercio y límites con Paraguay y cede parte del departamento de Candelaria, en el que están incluidos los actuales pueblos de Encarnación, San Ignacio Guazú, Jesús, es decir la banda occidental de Paraná y cede en custodia de los paraguayos los cincos pueblos paranaenses que eran Santa Ana, Candelaria, Loreto, San Ignacio y Corpus", rememoró Snihur.
"Los paraguayos aprovechando ese contexto del tratado se apoderan de la margen oriental de Paraná y de los cinco pueblos Paranaenses, que después van a ser recuperados por Andresito", explicó el historiador.