Adultos con chupete, la nueva tendencia que es furor en China: para qué se usa

Una curiosa moda suma miles de personas en China: el chupete para adultos. Los motivos.

Adultos con chupete, la nueva tendencia que es furor en China: para qué se usa
Chupete en adultos: la nueva tendencia que se da en China.

En China, una curiosa tendencia está ganando miles de adeptos: el uso de chupetes para adultos como método para reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Aunque para muchos pueda parecer una broma, esta práctica se ha convertido en un verdadero fenómeno de consumo, impulsado por el estrés de la vida moderna.

Una moda impulsada por el estrés

Entre la presión laboral, las hipotecas, las deudas del coche y las relaciones personales cada vez más complejas, miles de jóvenes chinos están recurriendo a un objeto que remite a su infancia: el chupete.

La nueva tendencia en China.
La nueva tendencia en China.

En plataformas de comercio electrónico, estos productos se venden como accesorios para aliviar el estrés, combatir el insomnio e incluso mejorar la concentración. Los precios van desde 1,20 hasta 60 euros, y las tiendas más populares logran vender miles de unidades al mes.

Chupete en adultos.
Chupete en adultos.

Según el portal Oddity Central, su éxito se explica por el llamado “fenómeno de regresión”, una teoría psicológica que sostiene que, ante situaciones de estrés extremo, las personas tienden a buscar refugio en hábitos o símbolos que les recuerdan a etapas más seguras de su vida, como la infancia.

¿Relajación o riesgo para la salud?

Muchos usuarios aseguran sentirse más tranquilos al morder el chupete durante el trabajo y dormir mejor por las noches. Sin embargo, los especialistas advierten que el uso prolongado puede acarrear serios problemas de salud bucal.

El Dr. Tang Caomin, de la Facultad de Estomatología Huaxi de la Universidad de Sichuan, alerta que “la estructura bucal de un adulto es completamente diferente a la de un bebé. El uso prolongado de chupetes puede provocar trastornos de la articulación temporomandibular, causando dolor, chasquidos e incluso limitaciones para abrir la boca”.