Milei, tras la aprobación de las leyes: “Vamos a crear un ministerio para continuar con las reformas del Estado”

El presidente brindó una entrevista en la que celebró su primer logro legislativo en seis meses. Aseguró que el país “acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales” y habló de la incorporación de Federico Sturzenegger al Gobierno.

Javier Milei junto a su hermana Karina.
Javier Milei junto a su hermana Karina. Foto: (AP Foto/Markus Schreiber)

Javier Milei consiguió su primer hito legislativo con la aprobación de la “ley Bases” y el paquete fiscal. Aunque la concreción se demoró seis meses y el oficialismo debió ceder en numerosos artículos, el presidente lo celebró. “Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales”, dijo en una entrevista con LN+.

“En términos de libertad económica vamos a escalar 90 puestos. Argentina empieza a parecerse a países como Alemania, Francia e Italia. Nos pone en la posibilidad de cuadriplicar nuestro PBI per cápita, con lo que significa eso en reducción de pobres e indigentes y mejora en la calidad de vida”, aseveró en diálogo con el periodista Antonio Laje.

En cuanto a la situación fiscal, el presidente señaló que hasta mayo “los números fueron imponentes”, a pesar de los “continuos pronósticos de que ‘era solo un mes y al siguiente se caía’”.

“Tenemos esperanzas que los números de junio, que tiene en contra la estacionalidad por el pago del medio aguinaldo, van a ser sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón muy grande para enfrentar los pagos de intereses de julio. La consolidación fiscal está en marcha”, aseguró.

Acerca de su principal objetivo desde que inició la gestión advirtió que “la etapa del déficit cero ya pasó”. “Ahora vamos a la etapa de la emisión cero”, dijo.

También en el marco de la aprobación de las leyes, se refirió a la reducción del impuesto PAIS: “Cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos se empezará a aplicar. Cuando esté todo en funcionamiento, y entre el dinero, se baja. Supongo que puede ser en agosto. Necesitamos reglamentar las leyes, pero también necesitamos que esté funcionando el flujo de caja”, reconoció.

“Vamos al cambio de régimen monetario. Nosotros hicimos una reducción de 30% real del gasto público. Lo dejo para los ignorantes que viven engañando gente con las consultoras. No tengo la culpa de que los analistas no entiendan y les falte mucha lectura”, arremetió, fiel a su estilo.

Insistió con que su gestión evitó un hiperinflación y aseguró que la “economía se está moviendo”. “La economía encontró un piso y está rebotando. En seis meses evitamos una hiper e hicimos el ajuste más grande de la historia de la humidad. Por eso el logro es enorme. La caída fue menor de lo que podía esperarse. La economía se está moviendo. Algunos van primeros y otros irán después. Hay fundamentos para que empecemos una recuperación sólida”, indicó.

El valor del dólar y la inflación sobre el 5%: lo que no le preocupa

No me preocupa el valor del dólar. Es culpa de los políticos que metieron ruido en el mercado de bonos. Ahora viene el período en que estacionalmente perdemos divisas. Es lógico”, aseguró. Y aseguró que no van a devaluar: “Sería un disparate. Vamos a ganar competitividad bajando impuestos. La idea es simplificar la estructura tributaria y que de 170 impuestos vayamos a 10. Por eso es muy importante el Pacto de Mayo. Estamos muy holgados en materia de reservas”.

También señaló que no le preocupa que el próximo dato inflacionario supere el 5%. “La tendencia es a la baja. Pero creer que no puede tener un serrucho es un error conceptual enorme. Lo que hay que estar mirando es la ‘core’ (núcleo) y la mayorista. Hay un piso de 2% que es la tasa devaluatoria (del BCRA). En el medio hay recomposición de precios relativos, que no es inflación”, explicó.

Tres afirmaciones, tres nombres: Sturzenegger, Lula y el Papa

El presidente señaló que Federico Sturzenegger, quien siempre estuvo involucrado en el Gobierno sin tener un cargo, se incorporará al gabinete la semana que viene. “Lo primero que vamos a sacar es lo que él llama ‘la ley de hojarascas’, que son 100 leyes que entorpecen a la economía”, señaló. “Ayer estuvimos trabajando tres horas. Vamos a crear un Ministerio que se encargue de la reforma del Estado. Tenemos 3.000 reformas más de las que se va a encargar Sturzenegger”.

Sobre su “enfrentamiento” con el presidente brasileño Lula Da Silva, dijo: “La verdad es que es una discusión muy chiquita, de criaturas preadolescentes. Es el mismo mecanismo de Petro, del de Sánchez. Lula se metió activamente en la campaña electoral nuestra. Las cosas que yo les dije son ciertas. ¿Acaso no fue preso por corrupto o acaso no es comunista?”, enfatizó.

También volvió a referirse al Papa Francisco, de quien había tenido duros comentarios en época de campaña, pero por los que pidió disculpas e incluso hasta visitó a Su Santidad.

“Con el Papa me equivoque. Él tiene un pensamiento que tiene que ver con su visión de Jesuita. Y algunas cosas no las comparto”, señaló.