Milei insistió con que vetará todo lo que promueva el Congreso: “Me importa tres carajos”

El presidente calificó de “degenerados fiscales” a los diputados opositores que le dieron media sanción a una nueva fórmula para actualizar jubilaciones y pensiones. Los opositores confían en conseguir la mayoría especial necesaria para refrendar la ley en el caso de que haya veto presidencial.

El presidente Javier Milei en el Latam Economic Forum (NA)
El presidente Javier Milei en el Latam Economic Forum (NA)

En su primera reacción pública después del revés parlamentario para el oficialismo que significó la media sanción de Diputados de una nueva fórmula jubilatoria, el presidente Javier Milei volvió a cargar contra la oposición legislativa. Tras calificar a los diputados de “degenerados fiscales”, Milei fue subiendo el tono para reafirmar lo dicho días atrás: “¡Les voy a vetar todo, me importa tres carajos!”, prometió al disertar hoy en el Latam Economic Forum 2024.

Los dichos del presidente ratifican la advertencia hecha por el Gobierno, cuando la Cámara de Diputados discutía el proyecto jubilatorio que se terminó aprobando gracias al acuerdo alcanzado entre el Unión por la Patria, el radicalismo y el bloque Hacemos, que reúne a peronistas disidentes y expresiones provinciales.

Milei cerró el foro empresarial que se realizó en Parque Norte con una defensa del medio año de gestión. “Voy a tratar de explicar la herencia que recibimos, lo que hicimos, hacia dónde vamos y vamos a ir, a pesar de la política”, dijo antes de cargar contra los diputados opositores.

“¿Han visto lo que son los degenerados fiscales en acción anoche? Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo yo ahora, lo dije antes y lo voy a repetir hasta el cansancio: les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, fue la frase disparada por Milei.

El presidente insistió en que “los degenerados fiscales” a los que “les gusta ser casta y que se creen más que el resto de la gente”, no terminan de aprobar la Ley Bases en el Senado, “una ley que favorece a todos los argentinos, salvo a los chorros”.

Milei echó mano a la experiencia del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al ratificar el eventual uso del veto presidencial para el caso de que la nueva fórmula jubilatoria obtenga la sanción completa en el Senado.

“Miren, Bukele cuando asumió, ¿saben qué? No tenía ningún diputado, nada. No tenía ningún legislador, nada. ¿Saben cómo gobernó? A puro veto. Todas las cosas que hacían los degenerados fiscales, se las vetaba todas, que es lo que voy a hacer yo, les voy a vetar todo”, reiteró.

“Después de 100 años de decadencia, se creen que hacer la cosa mal es normal. Y entonces que hagan cualquier cosa, total tienen un seguro. ¿Qué seguro? Se le terminó el seguro a la casta”, advirtió el presidente.

En Casa Rosada sostienen que la votación en Diputados sobre la fórmula jubilatoria, más las denuncias contra la ministra Sandra Pettovello por no repartir alimentos a los comedores comunitarios, forman parte de un plan para desestabilizar la gestión libertaria. Las salidas hace una semana de Nicolás Posse de la jefatura de gabinete y de Pablo de la Torre, un alto funcionario de Capital Humano, sumaron preocupación en el Gobierno. “Lo que estamos haciendo ahora, ¿qué creían? ¿que era gratis? Es obvio que todos los chorros que perdían los curros se iban a enojar”, argumentó Milei.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sumó sus críticas al paso dado por los diputados opositores. “Así de irresponsable fue el gobierno de quienes esta madrugada resolvieron incrementos de haberes jubilatorios con un costo de medio punto del PBI sin que el Estado cuente con recursos necesarios para afrontarlo”, criticó.

“Hay una parte de la política que no quiere mirar para adelante”, dijo también el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La Oficina del Presidente sacó por la tarde un comunicado en línea con el discurso presidencial de hora antes. “Esta adminstración lamenta que diputados bien intencionados participaran de la trampa legislativa de Máximo Kirchner”, dice la nota, en claro mensaje a la UCR y al bloque Hacemos.

La nota también informa que “con el propósito de rectificar lo acontecido en la Cámara de Diputados de la Nación, y en consonancia con la determinación del Poder Ejecutivo de desmantelar el entramado normativo de privilegio políticos, “el presidente Javier Milei presentará ante la Anses su decisión de no ejercer el derecho a la jubilación de privilegio”.

Qué pasaría con un hipotético veto

En el Gobierno inquietó el número alcanzado por la coalición opositora circunstancial que votó cambiar la fórmula jubilatoria. Desde la oposición ya hicieron saber que no hay temor al veto presidencial anunciado por Milei. “Para el Gobierno que ya quiere vetar la devolución del 8% a los jubilados, que tome nota que dos terceras partes de la Cámara de Diputados votaron a favor. Al menos cuatro bloques que votaron la Ley Bases respaldaron esta medida. Que no se equivoque. El respaldo ha sido total”, avisó el diputado radical Alejandro Cacace.

El proyecto recibió 160 votos positivos, 72 negativos y 8 abstenciones.

De ejecutarse el veto presidencial, el proyecto debe volver al Congreso, que puede insistir en su sanción si ambas cámaras cuentan con dos tercios de los votos aunque el presidente no esté de acuerdo.

La ley jubilatoria se aprobó con 2/3 de los presentes. En el caso de que el proyecto vuelva a Diputados por el veto presidencial, la mayoría especial sumará los cinco diputados de la izquierda que cambiarán la abstención de ayer por votos a favor. En el Senado, la oposición reuniría ampliamente los 2/3 necesarios para ignorar el veto presidencial.