El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se someterá a la interpelación en la Cámara de Diputados el próximo 22 de abril por la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA, aunque buscará descomprimir la tensión en el informe de gestión que brindará días antes, el 16 del mismo mes. Mientras tanto, se desató la primera puja por la comisión investigadora: La Libertad Avanza y el PRO urdieron una maniobra para ocupar más lugares entre los integrantes.
Francos ratificó este miércoles que cumplirá con la interpelación, mientras que hay pocas esperanzas de que asistan los demás funcionarios citados por la oposición: los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.
El jefe de Gabinete hizo declaraciones que adelantan el rumbo de su exposición en Diputados: enfatizó que “no hay ninguna responsabilidad ni ningún dolo” del presidente Javier Milei, y que “es común que en períodos electorales se aprovechen estas circunstancias para generar ruido político”.
“Al presidente le pareció que (la criptomoneda) era un tema interesante para Argentina, sobre todo para los emprendedores que no consiguen financiamiento, y retuiteó el mensaje. Esta es toda su participación. Cuando vio que esto generaba una discusión en redes y se empezaron a hacer cuestionamientos, lo retiró. Se ha agrandado un tema que no tenía esa dimensión ni esa intencionalidad”, dijo Francos a Radio Mitre.
En tanto, la comisión investigadora que también aprobó Diputados debutará el próximo 23 de abril y tendrá tres meses para realizar su trabajo, con amplias facultades: podrá pedir informes, declaraciones testimoniales y peritajes, y solicitar colaboración de organismos internacionales como el FBI, con el fin de determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Milei y la plana mayor del Gobierno en el hecho ocurrido el 14 de febrero.
Ya se desató la primera puja por la integración de la comisión: La Libertad Avanza y el PRO crearon nuevos interbloques para tener más lugares. Los libertarios se aliaron a una diputada tucumana con la que tenían buena sintonía, Paula Omodeo, mientras que el PRO se unió al MID de Oscar Zago y un fueguino, Ricardo Garramuño.
Con estos movimientos, la comisión, que originalmente era de 24 integrantes, pasó a tener 26, con un desconcertante empate en 13 entre el oficialismo y aliados, por un lado, y el conglomerado opositor por otro. Esta paridad haría que ninguna de las dos facciones consiga los 14 para el quórum, por lo que la oposición podría sesionar en minoría y, además, se vería en problemas a la hora de votar al presidente. Por eso, no se descartan más cambios de aquí al viernes, día en que los bloques deben proponer a sus representantes.
Hasta el momento, la comisión quedaría con seis de Unión por la Patria, cuatro del nuevo interbloque del PRO, cuatro de La Libertad Avanza y sus aliados, tres de la UCR, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica, dos de Innovación Federal y uno del Frente de Izquierda. El martes 15, Martín Menem deberá firmar la resolución con la conformación de la comisión.
Por La Libertad Avanza se espera la presencia de su jefe, el cordobés Gabriel Bornoroni, y restan definir los otros tres nombres. Por Democracia para Siempre, el bloque que presentó el proyecto original, tendrá un lugar su presidente, Pablo Juliano, y el segundo está en duda. Por Encuentro Federal estarán el cordobés Oscar Agost Carreño y su par Nicolás Massot. La Coalición Cívica aportará a Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. La izquierda enviará a Christian Castillo. El resto de las bancadas aún debate los nombres.
La primera reunión será el 23 de abril. Se nombrarán autoridades (presidente, vicepresidente y secretario) y se fijará un reglamento. La comisión tendrá que concluir su trabajo a fines de julio con un informe final que será elevado a la Cámara.
La oposición se dispone a convocar a funcionarios, testigos, periodistas de investigación y especialistas de Argentina y el mundo. Incluso hay quienes no descartan citar al fiscal de la causa, Eduardo Taiano, como así también al propio Martín Menem y el diputado libertario José Luis Espert, quienes replicaron en redes sociales la publicación de Milei que disparó la supuesta estafa. Asimismo, analizan realizar alguna reunión reservada si se trata de información sensible.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR desconfían de la comisión investigadora y apuntan a la sesión informativa del próximo miércoles 16, donde Francos asistirá a brindar su informe de gestión y responderá sobre el caso $LIBRA.
“Lo importante va a ser lo de Francos la semana que viene. Por eso nosotros no nos anotamos en la comisión investigadora. La idea es que no pase nada, que les sirva para la campaña. Y la realidad es que cuando citan a Francos en primer lugar y ya viene la semana que viene, la interpelación cae en abstracto”, advirtió la vicejefa del bloque, Karina Banfi, quien eligió el camino de un pedido de acceso a la información.
Por el contrario, el cordobés Agost Carreño defendió los proyectos aprobados. “Hemos trabajado mucho desde los bloques de centro para salir de la polarización entre el kirchnerismo, que buscaba el juicio político escandaloso, y el Gobierno que fingía demencia y no explicaba su participación en una criptoestafa mundial”, destacó a este medio. Y sostuvo que la investigación y las interpelaciones servirán para “comenzar a limpiar la investidura presidencial”.