La defensa de Casa Rosada a la gestión de Massa: “Todos los índices económicos han mejorado, pero tenemos el problema de la inflación”

Gabriela Cerruti aseguró que “no es cierto que seis de cada diez niños tengan hambre, se verían, y nosotros vemos otra cosa” y desmintió la afirmación de que “todo está mal en Argentina”.

Gabriela Cerruti esta tarde en conferencia de prensa.
Gabriela Cerruti esta tarde en conferencia de prensa.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dio una extensa conferencia de prensa desde la Casa Rosada donde respondió las preguntas de los periodistas presentes.

Allí anunció la suba del piso salarial del impuesto a las ganancias. “Desde agosto va a ser pagado por los salarios mayores de $700.875″, aseguró y agregó: “Muy diferente a lo que hizo Mauricio Macri, que prometió que iban a sacar el impuesto y no solo no lo hicieron, sino que lo aumentaron”.

“El ministro Massa se comprometió a ir reduciendo el impuesto a las ganancias para que tenga el sentido que tiene que tener: que sea solo para los altos ingresos”, afirmó la portavoz.

Además, anunció que esta tarde se publicarán los nuevos números de trabajo registrado. “Siguen mostrando que llevamos 34 meses seguidos de crecimiento del trabajo y notamos una recuperación del salario”, explicó.

Gabriela Cerruti: “No es cierto que seis de cada diez niños tengan hambre”

La portavoz presidencial salió al cruce de un periodista que consultó por las mediciones económicas de Argentina. “¿Qué índices económicos han empeorado?”, le preguntó y rápidamente afirmó: “Nosotros tenemos el dato de que todos han mejorado”.

“¿Tenemos el problema de la inflación? Sí, tenemos el problema de la inflación. Pero tuvimos la sequía más importante de la historia argentina de los últimos 100 años que significo un desequilibrio de las cuentas que tardo en corregirse y en el medio tenemos el tema del FMI”, aseguró Cerruti.

“La expresión ‘todos los índices dan mal’ es mentira. Todos los índices dan bien y tenemos el problema de la inflación que genera otros problemas, como por ejemplo, que aquellos que no tienen paritarias queden con salarios atrasados. Yo entiendo que a los medios les moleste, pero muchas veces hay que salir a responder por qué esta idea de que ‘todo está mal’ no es cierta y la gente lo vive en su vida cotidiana”.

Sergio Massa en plena campaña presidencial
Sergio Massa en plena campaña presidencial Foto: Prensa

A su vez, planteó que “no es cierto que seis de cada diez niños tengan hambre, se verían, y nosotros vemos otra cosa”.

“Hay situaciones puntuales en lugares por lo general alejados de centros urbanos donde puede haber situaciones de desnutrición que no solo tienen que ver con acceso a los alimentos, en los que trabajan ministerios, de Salud, Educación y Obras Públicas”, dijo.

La vocera presidencial asegura que “hay situación de casi pleno empleo en la mayoría de las provincias”, que en los casos donde la gente no puede acceder a un trabajo “recibe ayuda de Nación, a través de la tarjeta Alimentar o planes sociales, por los que puede acceder a la alimentación”, y que “hay personas que comen en comedores y acceden a alimentos por esa vía”.

Un año de la gestión de Sergio Massa

Haciendo un repaso la gestión de Sergio Massa a cargo de la cartera de Economía en el último año, Cerruti explicó que “llegó en un momento muy complicado en la economía donde algunos números realmente daban vértigo, sentíamos que estábamos en un momento muy de zozobra de la economía. Se habían juntado una cantidad de variables, además de la inestabilidad del ministerio. Estábamos atravesando un momento delicado y se hizo cargo con mucha convicción, trabajo y espíritu de empatía con el resto de los ministros”.

“Desde que Massa está, hemos visto que las diferentes variables de la economía se han ido fortaleciendo y creciendo. Él está trabajando incansablemente por aquellos temas que quedan por resolver: inflación, trabajo informal”.

El rol de Alberto Fernández en la campaña

La portavoz mencionó la agenda que lleva adelante el Presidente Alberto Fernández y aseguró que el tomó una decisión muy valiente al no presentarse en las elecciones.

“Lo hizo para que los candidatos puedan moverse libremente durante la campaña electoral y él pueda dedicarse a lo que tiene que dedicarse que es seguir gestionando y conduciendo el rumbo de la Argentina”, afirmó.

“Este es un Gobierno que a pesar de las dificultades que afrontó tuvo una gestión reconocida”, sentenció.

Por último, Gabriela Cerrruti, se refirió a las propuestas de la oposición como aquellas que la remiten “al peor momento de la Argentina”. “Sabemos que la gente no quiere volver al pasado y por eso no van a elegir esas propuestas”, concluyó.