Jaldo marcó posición en la Asamblea del Norte Grande

El Gobernador destacó la unidad regional y el impulso a una agenda común que incluye infraestructura, energía, conectividad y defensa del federalismo.

Jaldo marcó posición en la Asamblea del Norte Grande
Reclamos previsionales, coparticipación y obras del Mercosur marcaron la jornada.

La ciudad de Santiago del Estero fue sede de la 22° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino, un encuentro que reunió a los mandatarios de la región para debatir temas urgentes y coordinar una agenda federal conjunta.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó del cónclave desarrollado en el Centro Cultural del Bicentenario (CCB), donde se avanzó en una serie de definiciones políticas y económicas en respuesta al complejo escenario nacional.

Entre los presentes estuvieron el anfitrión, Gerardo Zamora, junto a Gildo Insfrán, Raúl Jalil, Ricardo Quintela, Hugo Passalacqua, la vicegobernadora de Chaco Silvana Schneider, el representante de Corrientes Pedro Braillard Poccard, el de Salta Antonio Morocco, y el gobernador electo de Santiago del Estero, Elías Suárez.

Jaldo asistió acompañado por el ministro Regino Amado, secretario ejecutivo del bloque por Tucumán, y por el diputado nacional Agustín Fernández.

La asamblea reclamó recursos, propuso cambios en la coparticipación y pidió diálogo directo con la Nación.
La asamblea reclamó recursos, propuso cambios en la coparticipación y pidió diálogo directo con la Nación.

Debates, reclamos y una agenda ampliada

La jornada inició pasadas las 10 de la mañana con la interpretación del Himno Nacional y continuó con un encuentro deliberativo que se extendió más allá del mediodía.

Allí se discutieron temas centrales para la región, con especial énfasis en la situación fiscal, previsional y productiva de las provincias del Norte.

Uno de los ejes fue el apoyo unificado a La Rioja, que reclama se le restituya el punto de coparticipación retirado en 1988, y que desde entonces recibe fondos compensatorios incluidos año a año en el presupuesto nacional.

También se expresaron preocupaciones sobre las cajas previsionales no transferidas de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco, cuya asignación presupuestaria para 2026 fue considerada insuficiente por los gobernadores.

La mesa además revisó la asignación del 1,9% de los recursos coparticipables a AFIP/ARCA, impulsando una reducción al 1% con el objetivo de que el excedente vuelva a conformar la masa coparticipable destinada a las provincias.

Los mandatarios avanzaron en propuestas ligadas al Plan Maestro del Norte Grande, contemplando inversiones en rutas, infraestructura pluvial y sistemas ferroviarios vinculados al Mercosur.

En ese marco, se decidió solicitar una reunión regional con el Gobierno Nacional para plantear una agenda federal específica, ante la ausencia de programas de obra pública, educación, seguridad y políticas productivas en la gestión nacional actual.

Tras el encuentro, el jefe del Ejecutivo tucumano calificó la asamblea como “una reunión muy positiva”, señalando que los gobernadores abordaron temas de fondo y lograron consensuar una declaración conjunta frente a las dificultades del contexto nacional.

“Se hablaron todos los temas que nos incumben a los gobernadores del país, particularmente a los del norte. Salió una declaración interesante, importante, y una agenda que se amplió por la realidad que estamos viviendo”, expresó el mandatario tucumano.

Jaldo subrayó el apoyo de la región al reclamo por las cajas previsionales y recordó el perjuicio sufrido por Tucumán cuando en 1988 se le sustrajo un punto del convenio financiero.

“La realidad es muy difícil porque no es la relación normal que tenían los gobernadores con las autoridades nacionales. Hoy no hay propuesta; Nación concentra todo para sí misma, sin derramar a las provincias argentinas”.

Si bien fue crítico del esquema actual, valoró el inicio de visitas de funcionarios nacionales al interior: “Me parece muy bien que empiecen a recorrer el país, hablar con los gobernadores y conocer las realidades de cada región. Si no se resuelven los problemas en las provincias, no tiene sentido elegir un presidente”.

Jaldo respaldó reclamos previsionales, coparticipación y obras estratégicas para la región.
Jaldo respaldó reclamos previsionales, coparticipación y obras estratégicas para la región.

Un cierre con definición política y continuidad regional

Sobre el final de la jornada, Gerardo Zamora anunció el traspaso de la presidencia pro témpore del Norte Grande al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien conducirá el bloque durante el próximo año, consolidando la continuidad institucional del espacio.

Además de los puntos técnicos discutidos, la declaración final reafirmó el espíritu de unidad regional, sosteniendo la convicción de trabajar de manera conjunta por los intereses federales del Norte Argentino y reclamando al Gobierno Nacional la necesidad de establecer un diálogo permanente que incluya las problemáticas y propuestas de la región.

Un organismo con visión estratégica

El Consejo Regional del Norte Grande mantiene como misión impulsar la unidad regional y el desarrollo estratégico, coordinando políticas relacionadas con logística integrada, red vial, conectividad, agua y cloacas, energía, ordenamiento territorial, inversiones productivas, educación, salud, turismo, seguridad y ambiente.

La asamblea reafirmó que estos objetivos requieren continuidad, cohesión política y una posición federal fuerte ante las decisiones del Gobierno Nacional.