El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al discurso del presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026 en el Congreso. Reconoció un cambio de tono en la convocatoria presidencial, aunque advirtió que la verdadera discusión se dará cuando se conozcan los anexos con la distribución de partidas por provincia.
“Un mensaje más conciliador”
Desde Benjamín Paz, donde inauguró la segunda etapa del Complejo Penitenciario, Jaldo destacó el nuevo perfil mostrado por el presidente: “Yo he visto un presidente más tranquilo, yo diría, al margen del presupuesto, convocando a sectores que antes no convocaba. Habló de diputados, de senadores y de gobernadores. Antes, cuando los nombraban, era para alargar algún piropo. El presidente no puede gobernar solo”, afirmó.
El mandatario tucumano remarcó que “el mensaje del presidente me ha causado una buena impresión”, pero fue prudente al no adelantar posición sobre el proyecto: “Yo no sé qué contiene el presupuesto. No sé la asignación de partidas, ni qué han incluido para las diferentes provincias. Hasta que no veamos los anexos y la distribución concreta, no puedo opinar sobre el contenido”.
Relación Nación–Provincia
En ese sentido, señaló que Tucumán ha mantenido un vínculo institucional con la Nación más allá de las diferencias políticas: “Fuimos una de las provincias que no solo nos hemos esforzado en gobernar Tucumán, sino que también nos arrimamos al Gobierno nacional a ver qué granito podíamos poner para sacar adelante a la Argentina. Y si a la Argentina no le va bien, nos irá mal a todos”, expresó.
El gobernador también marcó que las diferencias políticas se canalizan en el plano electoral: “Con el gobierno nacional, lo que nos puede separar es el proceso electoral. Ellos defienden sus banderas libertarias. Nosotros defendemos nuestras banderas inclaudicables del Movimiento Nacional Justicialista del Distrito de Tucumán. Mientras estemos en democracia, no hay que asustarse por los discursos políticos. Eso nada tiene que ver con lo institucional. Separemos la paja del trigo”.
Economía y bolsillo
El mandatario provincial fue crítico con la situación económica y la dificultad de la gente para llegar a fin de mes: “Hasta que la gente no pueda llegar a fin de mes con el sueldo, hasta que salga del endeudamiento, hasta que le saquen las tasas de interés usurarias de las tarjetas de crédito, la situación seguirá siendo complicada. Hoy los productores no tienen crédito: con una tasa del 80%, no hay actividad que pueda sostenerse”, señaló.
Al mismo tiempo, reconoció avances parciales: “Sí hay que reconocer que han logrado controlar la inflación que otros gobiernos no pudieron. Pero ese control no llegó a las góndolas, no llegó al bolsillo de los trabajadores”.
Federalismo y coparticipación
Por último, Jaldo reclamó que los fondos nacionales lleguen con justicia a las provincias: “Yo lo que quiero es que lleguen recursos con destinos específicos. Los ATN no son de la Nación, son de las provincias. El impuesto a los combustibles líquidos tampoco es de la Nación. Si nos transfieren lo que por ley nos corresponde, se hará justicia“.