El futuro Congreso: entre figuras de peso, desconocidos, “outsiders” y caras repetidas

La nueva composición legislativa promete una mezcla de perfiles con y sin trayectoria política. Los nombres destacados de las listas y los que quedaron afuera de todo.

El futuro Congreso: entre figuras de peso, desconocidos, “outsiders” y caras repetidas
El futuro Congreso: entre figuras de peso, desconocidos, “outsiders” y caras repetidas (Prensa Diputados)

Personalidades de peso, caras desconocidas, “outsiders” y figuras repetidas. Las agrupaciones que competirán en las elecciones de octubre oficializaron a sus candidatos y empezó a dibujarse el nuevo mapa legislativo. A partir del 10 de diciembre, el Congreso Nacional se convertirá en una mezcla de perfiles que van de la vasta trayectoria política a una experiencia totalmente nula.

En listas que fueron zurcidas por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, La Libertad Avanza ratificó que la lealtad y la obediencia al presidente Javier Milei son los únicos requisitos para ocupar una banca. Sobre todo después de la experiencia del último año y medio, donde los bloques de diputados y senadores sufrieron internas y rupturas.

“El casting tiene que ver con gente que entendemos probada para mantenerse en una idea, y ahí no importa el currículum que tengan. Van a ser soldados para el desafío que se nos viene”, confesó, sin medias tintas, Sebastián Pareja, quien armó el esquema junto a Karina y además se ubicó quinto en la lista bonaerense, que tiene como primer candidato a José Luis Espert.

Con la premisa de sumar legisladores que garanticen fidelidad, pero también de seducir al electorado desencantado con la dirigencia tradicional, Karina volvió a apelar a figuras por fuera de la política, entre las que sobresalen tres modelos: Karen Reichardt (segunda de Espert y ex Playboy), Virginia Gallardo (vedette, actriz y cabeza de lista en Corrientes) y Laura Soldano (ex “bikini fitness” y segunda en Córdoba).

Entre los “outsiders” libertarios que lideran listas también figuran el extenista Diego Hartfield (acaba de ser electo diputado provincial en Misiones pero renunciará para ir al Congreso Nacional) y una periodista y productora radial salteña, María Gabriela Flores. La portación de apellido también fue un factor decisivo en el caso de Joaquín Benegas Lynch, hermano del ya diputado “Bertie” y candidato a senador por Entre Ríos.

La Libertad Avanza también recurrió a figuras desconocidas, como Gonzalo Roca y Agustín Pellegrini, que liderarán las listas de diputados de Córdoba y Santa Fe, respectivamente. Los candidatos originales en esas provincias eran Gabriel Bornoroni y Romina Diez, pero primó la idea de no postular a diputados con mandatos vigentes y apostar a nombres frescos.

Los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) son dos de las apuestas más fuertes de los libertarios. Son de los pocos que aportarán su experiencia, ya que ambos fueron diputados en períodos anteriores. Incluso se especula con que Bullrich asuma la presidencia provisional del Senado para eclipsar a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Experiencia y trayectoria

Pero la renovación parlamentaria también marcará la llegada de otras figuras con experiencia legislativa y de gestión que prometen marcar presencia en los debates. En este sentido, el “cordobesismo” volverá a estar representado por Juan Schiaretti, quien se perfila para presidir el nuevo bloque Provincias Unidas. Schiaretti ya fue diputado en tres períodos, la misma cantidad de mandatos que tuvo como gobernador.

También hay otros exmandatarios que buscan un lugar, como el salteño Juan Manuel Urtubey y el chaqueño Jorge Capitanich, que se postulan al Senado por Fuerza Patria; y el misionero Oscar Herrera Ahuad, candidato a diputado por el oficialismo de Carlos Rovira. En Tucumán, el actual mandatario, Osvaldo Jaldo, enfrenta a La Libertad Avanza con una candidatura testimonial a diputado.

En tanto, el kirchnerismo tendrá en sus filas a los exministros Jorge Taiana, Agustín Rossi y Raquel “Kelly” Olmos. Rossi presidió el bloque del Frente para la Victoria entre 2017 y 2019, y es el jefe político del actual líder de la bancada, Germán Martínez. Otra importante adquisición del bloque será Teresa García, quien supo ser una figura clave para el avance de las leyes de la gestión cristinista.

El sindicalismo volverá a tener fuerte presencia en el bloque de Fuerza Patria, de la mano de Sergio Palazzo (Bancarios), Vanesa Siley (Judiciales), Hugo Moyano hijo y Hugo Yasky (CTA). Desde el lado de la militancia social, desembarcará por primera vez Juan Grabois en nombre del movimiento Patria Grande, junto con su par Itai Hagman, que lidera la oferta en la Ciudad.

Por otra parte, son varios los diputados actuales que irán por un nuevo mandato. Entre ellos figuran Diego Santilli (Buenos Aires) y Laura Rodríguez Machado (Córdoba), que integran el bloque PRO. También el cordobés Pablo Carro (pelea su continuidad en un escenario adverso) y la mendocina Pamela Verasay, alfil del gobernador radical Alfredo Cornejo, que va con los libertarios.

Otro fenómeno es el de diputados que buscarán pegar el salto al Senado, como los libertarios Nadia Márquez (Neuquén), Lorena Villaverde (Río Negro) y Emilia Orozco (Salta), el radical Facundo Manes (compite con sello propio) y el peronista rionegrino Martín Soria, hijo del exgobernador. A la inversa, el senador radical Martín Lousteau va por un lugar en la Cámara Baja por el frente Ciudadanos Unidos, la versión porteña de Provincias Unidas.

Los que se despiden

Mientras algunos se alistan para aterrizar en el Congreso, otros arman las valijas para despedirse. Tras rechazar el ofrecimiento violeta para ocupar el tercer lugar en Córdoba, el radical Rodrigo De Loredo decidió no ser candidato por ningún espacio y pegó el portazo. Arrastró así a sus pares Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning.

Otra de las que se quedó sin banca como consecuencia de rechazar un acuerdo con los libertarios fue María Eugenia Vidal, que volverá al llano. Su par del PRO Fernando Iglesias tampoco renovará, pero le tendrían destinada una embajada. En la UCR, quedó afuera de todo el economista Martín Tetaz, y en La Libertad Avanza ocurrió lo mismo con Carolina Píparo, que había secundado a Espert en 2021 pero tuvo sus vaivenes con Milei.

Otro de los “heridos” del cierre de listas es el senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli. Peleará por ese lugar Silvia Sapag, otra legisladora actual muy cercana a Cristina Kirchner. También se quedó sin lugar en la Cámara Alta Alfredo De Angeli, jefe del bloque PRO y dirigente agropecuario, que fue excluido en el acuerdo entre el gobernador Rogelio Frigerio y los libertarios.