Viajaba en colectivo y le encontraron una exorbitante cifra en el bolso: qué decisión tomó la Justicia

Gendarmería Nacional descubrió una cifra realmente exorbitante en poder de un pasajero que iba con su bolsito.

Viajaba en colectivo y le encontraron una exorbitante cifra en el bolso: qué decisión tomó la Justicia
El hombre fue captado mientras viajaba, pero quedó en libertad.

Un hombre que viajaba en un micro de larga distancia desde Mendoza con destino a Salta fue detenido este fin de semana en San Juan tras un sorprendente hallazgo: transportaba 135.750 dólares y 1.933.000 pesos argentinos en efectivo, sin declarar ni justificar su procedencia.

El operativo tuvo lugar en la Ruta Nacional N°20, a la altura del Paraje Encón Sur, donde agentes de Gendarmería Nacional realizaban controles de rutina sobre el transporte interprovincial. Al revisar el ómnibus, los efectivos inspeccionaron a los pasajeros y detectaron un bolso sospechoso en poder de uno de ellos.

Dinero sin justificar y una investigación en curso

Al abrir el bolso, los uniformados se encontraron con fajos de billetes en moneda extranjera y nacional. El conteo posterior confirmó la exorbitante suma: más de 135 mil dólares estadounidenses y casi dos millones de pesos argentinos.

Cuando se le solicitó al pasajero la documentación que acreditara la legal tenencia y el origen de los fondos, este aseguró que no contaba con los papeles en ese momento. Esta situación encendió las alarmas de las autoridades, que de inmediato informaron al Fiscal Federal de San Juan.

Bajo la presunta infracción a la Ley 25.246 de Encubrimiento y Lavado de Activos, el fiscal dispuso que se labren las actuaciones judiciales correspondientes, que se proceda al secuestro del dinero y de dos teléfonos celulares, y que el hombre quede en libertad, pero supeditado a la causa.

El hombre viajaba con dinero pero sin documentación.
El hombre viajaba con dinero pero sin documentación.

Sospechas y posibles vínculos con delitos financieros

Aunque el detenido no quedó preso, la investigación continúa con el foco puesto en determinar el origen del dinero, si hay posibles conexiones con actividades ilícitas, y si se trata de una operación de mayor escala.

El caso generó revuelo en la región y vuelve a poner el foco sobre los controles fronterizos y de rutas, especialmente en el corredor que une provincias del oeste y norte argentino, rutas frecuentemente utilizadas por redes de contrabando, tráfico de divisas y lavado de activos.