Loan Peña desapareció el 13 de junio de 2024 en la provincia de Corrientes. Fue visto por última vez en la casa de su abuela durante un almuerzo familiar.
Sus familiares aseguran, salió a caminar con sus tíos y primos y nunca volvió. Desde aquel momento, todo lo que ocurrió sobre el pequeño ha generado muchas dudas. Mentiras, cambios de versiones y teorías conspirativas.
El periodista Paulo Kablan (quien ha seguido el caso muy de cerca desde que ocurrió) hizo referencia nuevamente a Loan, esta vez para ilustrar cómo se desarrollan las investigaciones policiales deficientes, especialmente aquellas que involucran niños.
Por qué aseguran que Loan no va a aparecer
“No me gustan las historias donde hay chicos, eso sí, no me gustan”, comenzó explicando el periodista. “Pienso en alguna de esas historias son historias feas, son horribles y te conmueves. Y de hecho un día te preguntas ¿dónde estaba al final? Porque es como los temas se abandonan, se pierde“, explica, haciendo referencia a que algunos casos nunca se descubre lo que pasó.
Muchas incongruencias en el caso de Loan
“Y vos sabes que yo ya tengo 54 años y ya soy un viejo periodista de policial de la crónica policial. A los 20, ya era periodista de policial. Ya te vas dando cuenta cuando aparece un caso de este tipo que está mal investigado, esto termina mal”, señala.
“¿Qué quiere decir mal investigado? No lo van a encontrar. En el caso Loan arrancaron con un chico que supuestamente estaba perdido caminando por un campo y le dejaban caramelos y gaseosas, ¿se acuerdan?”, sentencia.
“Si vos buscás con ese preconcepto dejaste otras hipótesis de lado. Cuando pasó una semana dices ‘no, capaz que se lo robaron, lo llevaron de trata de persona”, explica, usando el caso Loan como un ejemplo de cómo, según su experiencia, se da cuenta rápidamente cuando un caso que involucra niños está “mal investigado” y que “esto termina mal,” lo que en este contexto significa que “no lo van a encontrar”.

































