Más problemas con Máximo Thomsen: la situación que enfrenta luego del documental sobre el caso Fernando Báez Sosa

Luego de que se estrene el documental de Fernando Báez Sosa, Máximo Thomsen está enfrentando una nueva situación conflictiva en la cárcel.

Más problemas con Máximo Thomsen: la situación que enfrenta luego del documental sobre el caso Fernando Báez Sosa
Máximo Thomsen.

A casi seis años del crimen que conmocionó a la Argentina, los ocho jóvenes condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa cumplen sus respectivas penas en la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, una cárcel bonaerense donde intentan mantener una rutina entre talleres educativos, recreación y aislamiento selectivo. Máximo Thomsen, uno de los rugbiers, en los últimos días había sido cambiado de pabellón por una pelea con otro interno, y ahora, suma un nuevo conflicto por el estreno del documental.

Llega a Netflix la serie sobre los rugbiers del crimen de Fernando Báez Sosa: quiénes se negaron a participar
Llega a Netflix la serie sobre los rugbiers del crimen de Fernando Báez Sosa: quiénes se negaron a participar

Mientras la familia Báez Sosa continúa reclamando una condena firme y definitiva, se conocieron nuevos detalles sobre la vida diaria de los rugbiers que, en enero de 2020, tenían entre 18 y 21 años cuando atacaron y mataron a Fernando a la salida de un boliche en Villa Gesell.

Especialmente en estos días, cuando el pasado jueves 13 de noviembre, Netflix estrenó la serie documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa”, una producción dirigida por Martín Rocca y realizada por Fábula, la reconocida productora chilena de los hermanos Larraín.

La serie reconstruye minuto a minuto el crimen que marcó al país y contará con testimonios inéditos y material de archivo exclusivo. “En enero de 2020, Fernando, de 18 años, fue asesinado a golpes a la salida de un boliche por un grupo de chicos de su misma edad”, adelantó la plataforma en su cuenta oficial de X.

Nuevos problemas para Máximo Thomsen luego del estreno del documental de Netflix

Según lo que informó A24, desde el estreno de “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa”, su vida dentro del penal cambió por completo. Lo que se suponía que iba a ser un espacio para contar sus versiones sobre el hecho, terminó en una serie de consecuencias inesperadas que ya repercuten tanto en su convivencia diaria como en su seguridad personal.

La visibilidad mediática dentro de una cárcel puede convertirse en un arma de doble filo y es lo que le está pasando al condenado. El medio citado recalcó que “la vulnerabilidad de Thomsen dentro del penal aumentó considerablemente después del documental" y que “en la cárcel la reputación se construye con otros parámetros y donde la exposición pública suele percibirse como una ventaja injusta o como una intención de hacerse notar”.

Máximo Thomsen, imputado por el crimen de Fernando Báez Sosa (Foto: Instagram)
Máximo Thomsen, imputado por el crimen de Fernando Báez Sosa (Foto: Instagram)

Qué pasó anteriormente con Máximo Thomsen

Uno de los casos que más repercusión tuvo en las últimas semanas fue el de Máximo Thomsen, hoy de 25 años, quien fue separado del resto de los condenados tras protagonizar una pelea con otro interno el pasado 12 de octubre. Detalle que no ha pasado desapercibido por justo estar en la antesala del estreno de la producción de Netflix.

En aquel momento, los detalles que trascendieron hablaban de que había sido Thomsen quien agredió a otro interno, aunque no se conoció lo que desencadenó el pleito.

Por ese motivo, había sido sancionado con un “régimen de aislamiento preventivo”. Aquella decisión se tomó para prevenir posibles represalias y reducir la tensión dentro del pabellón. Aseguran que la presencia del joven habría “generado malestar” entre otros presos por la notoriedad del caso y el supuesto trato preferencial que recibía, al menos según la mirada de sus compañeros y hasta el momento del apercibimiento.

Aun así, se sabe que Thomsen participa en talleres de alfabetización jurídica y derechos humanos dentro del penal.

Máximo Thomsen, uno de los acusados por el crimen de Fernando, pidió asistencia psicológica.
Máximo Thomsen, uno de los acusados por el crimen de Fernando, pidió asistencia psicológica.

La situación del resto de los rugbiers

El resto de los condenados también atraviesa su encierro con distintas rutinas.

  • Ciro Pertossi, condenado a prisión perpetua, comparte la cárcel con Thomsen pero en otro pabellón. Participa en las actividades generales y recibe visitas semanales.
  • Luciano Pertossi, de 23 años, también con perpetua, permanece aislado luego de que trascendiera que habría intentado quitarse la vida, aunque su familia desmintió esa versión.
  • Enzo Comelli y Matías Benicelli, ambos con prisión perpetua, participan activamente de los talleres recreativos y educativos.
  • Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi, los tres condenados a 15 años por ser partícipes secundarios, llevan adelante una rutina similar, con clases, actividades físicas y talleres.Lucas, el mayor del grupo con 26 años, se anotó en la carrera de abogacía y, según contó su padre, también participa de talleres de cocina y huerta.

Cuántos capítulos tiene 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa

Netflix lanzó una serie documental conformada de tres capítulos. En total duran 149 minutos, es decir, dos horas y media. El primer apartado narra la llegada de Báez Sosa a Villa Gesell.

El segundo y el tercero tratan el arresto del grupo de rugbiers que fueron filmados en el violento conflicto dentro de un boliche. Además, los acusados brindan su versión de aquella fatídica noche.

La polémica generada por la hermana de Ciro y Luciano Pertossi

Hace pocos días, el documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa” se estrenó en la plataforma Netflix. A partir de su lanzamiento, Emilia Pertossi Cinalli captó la atención del público por sus manifestaciones sobre el caso. Ella es hermana de Ciro y Luciano Pertossi, además de prima de Lucas Pertossi y Blas Cinalli.

Durante su participación, Emilia Pertossi expresó una frase clave: “No me quiero imaginar lo que es perder a un hijo, pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos, pero es dolor”. Este comentario generó una ola de indignación, donde los usuarios manifestaron su desacuerdo. El sentir generalizado cuestionó si sus dichos parecían disminuir la angustia experimentada por la familia Báez Sosa. Además, la hermana de los imputados detalló la manera en que se habituó a realizar visitas a la unidad penitenciaria para encontrarse con sus seres queridos. Sin embargo, reconoció que “el dolor siempre está” en medio de sus palabras, mostrando lágrimas.

4 datos de Máximo Thomsen

  • A Thomsen lo conocían como “Machu” en la localidad de Zárate
  • Dio sus primeros pasos como jugador de rugby en el Club Arsenal Náutico, ubicado a unas 20 cuadras de su casa.
  • Luego defendió la camiseta del Club Atlético San Isidro, que lo expulsó de sus filas tras el crimen de Báez Sosa.
  • Su madre lo crió sola, es arquitecta y trabajó en la Municipalidad de Zárate. El matrimonio se disolvió después del nacimiento de Máximo.