Juicio por la muerte de Diego Maradona: un testigo reveló qué encontraron en el cuerpo del astro

Este martes declaró uno de los peritos toxicológicos. Qué tomaba el 10 durante sus últimos días de vida.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: un testigo reveló qué encontraron en el cuerpo del astro
Continúa el juicio por la muerte de Maradona.

El juicio por la muerte de Diego Maradona continúa su curso y este martes fue el turno de la declaración de Ezequiel Ventosi, uno de los peritos toxicológicos de la policía científica. A raíz de su testimonio se conoció qué tenía en el cuerpo Maradona al momento de su muerte.

Seguidores del fallecido Diego Maradona sostienen una pancarta con la frase "Justicia para Dios" afuera del tribunal. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Seguidores del fallecido Diego Maradona sostienen una pancarta con la frase "Justicia para Dios" afuera del tribunal. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Ventosi, perito toxicológico de la policía científica, declaró ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, que en el cuerpo del exfutbolista no había alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis, ni ninguna otra droga. Sí estaban presentes las sustancias correspondientes a los medicamentos recetados por la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las siete juzgadas.

Qué medicamentos tomaba Diego Maradona al momento de su muerte

Maradona tomaba venlafaxina, levetiracetam, naltrexona, quetiapina, metoclopramida y ranitidina, y fue lo que se encontró en el cuerpo tras su fallecimiento.

Los medicamentos estaban indicados para:

Venlafaxina: antidepresivo de la clase inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina.

Levetiracetam: anticonvulsivo y su acción consiste en reducir la exaltación anormal en el cerebro.

Naltrexona: es uno de tres medicamentos comúnmente usados para tratar la adicción a opiáceos.

Quetiapina: es un antipsicótico atípico, utilizado en el tratamiento de la esquizofrenia y de los episodios maníacos y depresivos severos del trastorno bipolar.

Metoclopramida: se utiliza comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico.

Ranitidina: se utiliza para reducir la producción de ácido en el estómago en situaciones como la úlcera gástrica o el reflujo gastroesofágico.

En otro orden, el médico Alejandro Vega, médico tanatólogo y especialista en medicina legal, dijo que Maradona tenía un corazón fuera de lo normal, de un peso de alrededor de 500gr, y con signos de isquemia. Además, el hígado presentaba cirrosis avanzada y el riñón con daño de larga data.

En el proceso se está juzgando al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. También está procesada la enfermera Gisela Madrid, quien solicitó un juicio por jurados.

El delito que se juzga es el de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.