En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), el legislador también se refirió al contexto político previo a las elecciones del 26 de octubre, al tratamiento de la ley de ética pública y a la situación institucional del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
“Al tener una candidata en la lista del PJ trabajamos en la ciudad y el Departamento acompañándola a ella y a los demás candidatos; no es lo mismo el escenario político de ahora que hace dos o seis meses, y tenemos que tratar de profundizar ese mensaje con la gente”, señaló. En ese sentido, Oliva consideró que “la gente ha visto que no éramos tan malos en nuestro espacio político, que se vivía mejor y que, quizás, por errores individuales o sospechas hemos quedado enlodados en alguna situación. Pero esto que ocurre ahora, tanto a nivel nacional como provincial, nos da una chance de poder contarle a la gente que vamos a representar mejor en el Congreso a los entrerrianos y entrerrianas”.
En cuanto a los dichos del gobernador Frigerio sobre el proyecto de ley de ética pública, quien acusó al Senado de paralizar su tratamiento, Oliva respondió: “Ojalá sea la primera vez que él me llama por algo que necesita la Cámara o la gestión. Nunca me llamó para decir ‘vamos a avanzar en esto’, siempre lo hizo a través de la vicegobernadora o del ministro de Gobierno, Manuel Troncoso. Hemos trabajado en todo, y más, de lo que necesitaba el gobernador, y si esta ley tiene que salir, también va a salir”.
El legislador recordó que el Senado acompañó todas las iniciativas del Ejecutivo desde el inicio de la gestión. “Nos sentamos en 24 horas para aprobar sobre tablas la orgánica de Ministerios, cuando la anterior se había trabajado un año y medio; todas las emergencias habidas y por haber, la reforma política, y a fin del año pasado un Presupuesto con un endeudamiento de 450.000 millones de pesos. Dimos todo y más para que el gobierno no tuviera excusas”, afirmó.
Respecto del Presupuesto 2026, Oliva reconoció que todavía no lo leyó en profundidad, pero que su bloque ya comenzó a estudiarlo. “Tengo experiencia de haber sido intendente y viceintendente, y tenemos dudas sobre este Presupuesto. Lo vamos a mirar y habrá que analizarlo”, indicó.
Entre esas dudas, mencionó que el peronismo acompañó el endeudamiento del año pasado con el compromiso de que se destinaría a obras específicas. “Vamos a repasar las obras y mirar si están en este Presupuesto. Además, el mapa del Presupuesto tiene que contemplar cosas para los 17 departamentos. Me tocará velar por el mío, entendiendo que el Presupuesto dice, como ley madre, qué vamos a hacer el año que viene desde todo punto de vista del funcionamiento del gobierno”, remarcó.
Consultado sobre las ausencias de la vocal del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina, quien habría faltado 477 días entre 2016 y 2021, Oliva pidió prudencia: “Si esos días son en pos de mejorar la justicia entrerriana, es una cosa. Pero me gustaría estudiar el tema, porque así como nosotros podemos mostrar la gente que trabaja con nosotros y los días que asistimos, eso debe ser igual para los tres poderes del Estado”.
Por último, se refirió a las expectativas de cara a las elecciones del 26 de octubre. “A nivel nacional todo va a ser diferente a lo que era hace tres o seis meses. No sé si en Entre Ríos habremos logrado revertir aquello por lo que la gente nos quitó la confianza, pero percibo que hay una nueva cercanía con la gente. Si eso se traducirá en votos, no lo sé, porque hay una enorme incertidumbre. De todos modos, creo que esta será una buena elección para nosotros y que en 2027 el peronismo será una clara opción para recuperar el gobierno provincial”, concluyó.