Vivir bien
Cuánto cuesta y desde qué hora se puede subir al Obelisco de Buenos Aires este sábado 1 de noviembre
El famoso Obelisco se convirtió en un mirador 360° que podrán visitar tanto argentinos como turistas. Cómo subir al Obelisco.
El famoso Obelisco se convirtió en un mirador 360° que podrán visitar tanto argentinos como turistas. Cómo subir al Obelisco.
“El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, es el lema de la edición del clásico evento en la Capital y la provincia.
Organizada por alumnos y docentes del Instituto Superior de Formación Docente N°167, la muestra propone un recorrido por los destinos, emprendimientos y expresiones culturales del Partido de Tres Arroyos y la región, con eje en el turismo sustentable.
Flecha Bus, Chevallier, Urquiza y La Veloz del Norte suman más de 170 micros 0 km con conexión satelital Starlink, geolocalización en tiempo real y entretenimiento a bordo, fortaleciendo su liderazgo en innovación y confort en el transporte de larga distancia.
Con una inversión de $400 millones, una ciudad se prepara para llevar adelante el proyecto turístico.
El programa turístico ofrece descuentos, promociones y experiencias únicas para residentes y visitantes. Entre las novedades, se suma el Parque Nacional El Palmar como nuevo atractivo de esta cuarta edición.
Se trata de un instituto que cumple casi 80 años ofreciendo servicios premium en un entorno natural único.
El evento será el 8 y 9 de noviembre. Acá encontrarás el cuadro tarifario, los requisitos para cada stand y el formulario de inscripción. Podrán sumarse negocios, vecinos, artesanos, productores e instituciones.
Quedan algunos findes largos y luego llegan las ansiadas vacaciones. ¿Adónde ir en tren?
Más de 140.000 personas de diversas nacionalidades pasaron por el stand.
Primera en el país con un recorrido diseñado especialmente para rodanteros. Desde cuando estará disponible.
Con recursos íntegramente municipales, la obra contempla la preservación de los íconos históricos del parque, la incorporación de nuevos juegos, espacios de descanso e iluminación LED. El plazo de ejecución será de 90 días y el predio permanecerá cerrado por seguridad mientras duren los trabajos.
La ciudad se suma al Día Internacional del Turismo con propuestas abiertas para residentes y visitantes, y refuerza su posicionamiento nacional en la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica, bajo el lema de la ONU “Turismo y Transformación Sostenible”.
El evento será el 8 y 9 de noviembre. Acá encontrarás el cuadro tarifario, los requisitos para cada stand y el formulario de inscripción.
Será el próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre.
Se encuentra en medio de las sierras de Córdoba y a metros de un balneario.
El monumento se encuentra sobre la ladera de un monte, en medio de la vegetación.
Un comunicado de New7Wonders dejó en claro que hay “mucho por corregir”. Qué pasa en esas ruinas incas.
La firma gastronómica compite en una competencia internacional que elige a las 100 mejores de la región.
El espejo de agua encierra una historia de magia y espiritualidad.
La provincia se prepara para mostrar su diversidad turística en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, a realizarse del 27 al 30 de septiembre en Buenos Aires. El evento concentra más de 130 mil visitantes y profesionales del sector.
La edición 2025 distinguió a tres ganadores y cuatro menciones especiales, con más de 150 trabajos presentados por estudiantes de 21 escuelas secundarias.
El pasado 11 de septiembre, Valle María fue sede de la capacitación en atención al cliente “Todos somos Anfitriones”, una propuesta formativa de cuatro horas que buscó fortalecer las habilidades y competencias para brindar un servicio turístico de excelencia.
Se realizó este domingo en su 12° edición, superando la cantidad de fieles registrada el año pasado.
Una académica brasileña de la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul diserta este lunes en la jornada inaugural, en la sede local de la UCSE.
Está ubicado en las Sierras Grandes y está rodeado de árboles autóctonos. Cómo llegar.
Después de siete años, Concordia recupera un lugar destacado en el turismo de reuniones y eventos, según el Anuario 2024 de AOCA. La ciudad entrerriana se consolida como referente en ferias, congresos y exposiciones, con el Centro de Convenciones y la próxima apertura del aeropuerto como motores clave.
Se trata de una tendencia que crece a nivel mundial y en la que la provincia de Córdoba supo adentrarse.
Un plan ideal para compartir en familia. Cómo llegar al destino.
Concordia relanza ConcorPass, la tarjeta digital gratuita que brinda hasta un 50% de descuento en alojamiento, gastronomía, turismo rural, termas y actividades culturales. Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025, la iniciativa busca potenciar la ciudad como destino turístico integral y accesible.
La ciudad es sede de un encuentro con más de 140 productores. La grilla con todas las actividades.
Más de 30 bodegas de la provincia se reúnen en la Capital para un evento repleto de actividades y copas.
Con aguas turquesas y un blanco paisaje, el espejo de agua es un atractivo obligado para conocer.
El incremento será superior al 25%.
Se trata de grandes construcciones que se instalaron en la Belle Époque de la provincia. Dónde quedan.
La empresa sumó un servicio que soluciona un problema muy común en Buenos Aires.
El programa turístico de la ciudad inició una nueva etapa con beneficios para residentes, excursionistas y turistas. Habrá promociones en alojamiento, gastronomía, termas, turismo rural, cultural y de aventura hasta el 30 de noviembre.
La provincia propone un abanico de lugares increíbles para disfrutar. Los detalles
Un estudio nacional reveló los perfiles de los viajeros en Argentina y mostró particularidades en el centro del país. Los santafesinos se destacan por ser más clásicos y místicos a la hora de organizar sus vacaciones.
La cuarta edición del programa turístico ofrecerá promociones en alojamientos, gastronomía, termas y experiencias únicas en la ciudad. Estará vigente del 1 de septiembre al 30 de noviembre.