La actividad incluyó un acto protocolar con autoridades provinciales, municipales y académicas, en el que se destacó el rol del histórico establecimiento educativo fundado por Urquiza en 1849, considerado un hito nacional por ser el primer colegio laico y gratuito del país.
Entre los presentes estuvieron la vicegobernadora Alicia Aluani; el intendente local, José Lauritto; y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.
“Entre Ríos vuelve a su origen institucional”
En su mensaje, Frigerio remarcó el valor simbólico de regresar al lugar donde nació la vida institucional entrerriana:
“Hoy Entre Ríos vuelve al origen de su vida institucional, al lugar donde nuestra democracia provincial abrió los ojos por primera vez hace exactamente 165 años”.
Además, reivindicó el legado del general Justo José de Urquiza y su defensa del trabajo, la educación y el consenso como bases para el desarrollo:
“Volver a su ciudad y a este colegio que lleva su nombre es un honor, pero también una responsabilidad: hacer realidad la Entre Ríos que Urquiza soñó”.
El mandatario subrayó que la educación sigue siendo prioridad y fundamento del cambio provincial:
“Si queremos transformar Entre Ríos, necesitamos una enseñanza que despierte vocaciones, que estimule el pensamiento crítico y libere el potencial de nuestros estudiantes”.
Frigerio también hizo referencia a la búsqueda de acuerdos para construir políticas duraderas:
“El consenso no es renuncia, es compromiso. La vara está alta, pero podemos y debemos estar a la altura”.
Voces de la jornada
La vicegobernadora Aluani valoró la iniciativa de sesionar en un espacio histórico y afirmó:
“Entre Ríos eligió el camino del diálogo y el consenso, y ese es el legado que seguimos para construir una provincia mejor”.
Por su parte, Hein destacó la dimensión institucional del encuentro:
“Es un día histórico. Tenemos una responsabilidad con nuestro pasado y debemos preguntarnos si estamos honrando a quienes nos precedieron”.
Finalmente, el intendente Lauritto recordó el protagonismo de Concepción del Uruguay en los orígenes del federalismo entrerriano:
“Aquí se realizó la primera sesión legislativa y aquí nuestra provincia comenzó a consolidar su institucionalidad”.
Temas tratados en la sesión
Durante el encuentro se abordaron:
- Modificación del artículo 19 de la Ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER)
- Aceptación de donaciones de inmuebles con distintos fines públicos
- Declaración de Ciudadano Ilustre al docente e investigador Celomar José Argachá
El acto contó con la presencia de legisladores, funcionarios y autoridades educativas, entre ellas el senador Martín Oliva; los diputados Silvio Gallay y Yari Seyler; el decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER, Juan Pablo Filipuzzi; y el director del Colegio del Uruguay, Alberto Lescano.

































