San Vicente celebra la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera con más de 170 expositores

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura oficial del evento, que se desarrollará hasta el domingo en el Polideportivo “Verón Gallardo”. La tradicional fiesta reúne a empresas, emprendedores y artesanos del sector foresto-industrial y refleja el potencial productivo de Misiones.

San Vicente celebra la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera con más de 170 expositores
San Vicente celebra la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera con más de 170 expositores.

La ciudad de San Vicente dio inicio a la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera, una de las celebraciones más representativas de la zona centro de Misiones. El acto de apertura, realizado en el Polideportivo “Verón Gallardo”, fue encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes del sector maderero, expositores y vecinos.

El evento, que se extenderá hasta el domingo 9 de noviembre, reúne a más de 170 expositores, entre empresas, pymes y emprendedores vinculados al sector forestoindustrial. La propuesta combina feria industrial, exposición artesanal, espectáculos musicales y espacios gastronómicos, con el objetivo de fortalecer la economía local y promover la identidad cultural misionera.

Durante la jornada inaugural, el mandatario provincial recorrió los diferentes sectores del predio, saludó a instituciones participantes y visitó los stands de empresas y artesanos, incluyendo a tres firmas extranjeras —entre ellas una empresa brasileña de paneles solares— que ya operan o proyectan instalarse en la provincia.

El predio ferial, recientemente refaccionado y ampliado, presenta mejoras en su infraestructura: cuenta con un área techada de casi 3.000 metros cuadrados, un nuevo sistema de drenaje, gradas para 250 personas y un sector de espectáculos capaz de albergar a 2.000 visitantes bajo techo.

La celebración, que nació en 1982 como homenaje a los trabajadores del sector maderero, se consolidó con los años como un evento nacional que impulsa la integración entre productores, artesanos e instituciones locales. Durante los días de la fiesta, San Vicente y localidades cercanas como San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo registran una alta ocupación hotelera, impulsada por el movimiento turístico que genera la muestra.

La edición 2025 reafirma el valor del trabajo, la cultura y la producción misionera, destacando la importancia de la forestoindustria como motor económico y símbolo de identidad para toda la región.